23 ago. 2025

Nueve de cada diez franceses son favorables a la eutanasia

El 89 por ciento de los franceses se muestra favorable a una ley que autorice la eutanasia en el país, según un sondeo publicado hoy por el diario “Le Parisien” en un momento en el que dos casos han reabierto el debate en el país.

Vista general del museo del Louvre con la pirámide de cristal, en París. EFE/Archivo

Vista general del museo del Louvre con la pirámide de cristal, en París. EFE/Archivo

EFE

El porcentaje de los favorables a su legalización es todavía mayor entre los que tienen 65 o más años, que suman un 98%, precisa la encuesta encargada al instituto BVA.

El sondeo se publica un día después de que el Tribunal de lo Criminal de la localidad de Pau absolviera a un médico del hospital de la ciudad vascofrancesa de Bayona que había acortado la vida de siete pacientes en fase terminal.

La víspera, el Consejo de Estado francés, máxima instancia administrativa del país, se pronunció a favor de retirar la alimentación artificial a un tetraplégico en estado vegetativo desde 2008 tal y como solicitaban los médicos que lo trataban y su esposa.

Pero el recurso de los padres del paciente, profundamente católicos, ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos detuvo la aplicación del veredicto hasta que se pronuncie esa instancia.

El sondeo de “Le Parisien” muestra que las opiniones favorables a la legalización de la eutanasia van en aumento en el país, donde desde hace años hay una gran mayoría a favor.

En 1987, una encuesta efectuada por el instituto IFOP señalaba que el 85 % de los franceses pedían la legalización de la eutanasia.

En caso de que una persona sufra una enfermedad incurable que le provoque daños morales o físicos insoportables, el 53 % de los franceses piensa que debe ser la familia quien decida si se le aplica o no la eutanasia.

Un 41 % cree que deben ser los médicos y solo el 6 % afirma que la decisión corresponde a un juez.

La actual ley francesa, que data de 2005, establece que deben ser los médicos, de forma colegiada y tras consultar a otros colegas y a la familia, quienes adopten la decisión de practicar la eutanasia pasiva a enfermos en fase terminal, sin posibilidad de curación y a quienes se considere ensañamiento terapéutico mantener con vida.

Más contenido de esta sección
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).