22 may. 2025

Nueve de cada diez franceses son favorables a la eutanasia

El 89 por ciento de los franceses se muestra favorable a una ley que autorice la eutanasia en el país, según un sondeo publicado hoy por el diario “Le Parisien” en un momento en el que dos casos han reabierto el debate en el país.

Vista general del museo del Louvre con la pirámide de cristal, en París. EFE/Archivo

Vista general del museo del Louvre con la pirámide de cristal, en París. EFE/Archivo

EFE

El porcentaje de los favorables a su legalización es todavía mayor entre los que tienen 65 o más años, que suman un 98%, precisa la encuesta encargada al instituto BVA.

El sondeo se publica un día después de que el Tribunal de lo Criminal de la localidad de Pau absolviera a un médico del hospital de la ciudad vascofrancesa de Bayona que había acortado la vida de siete pacientes en fase terminal.

La víspera, el Consejo de Estado francés, máxima instancia administrativa del país, se pronunció a favor de retirar la alimentación artificial a un tetraplégico en estado vegetativo desde 2008 tal y como solicitaban los médicos que lo trataban y su esposa.

Pero el recurso de los padres del paciente, profundamente católicos, ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos detuvo la aplicación del veredicto hasta que se pronuncie esa instancia.

El sondeo de “Le Parisien” muestra que las opiniones favorables a la legalización de la eutanasia van en aumento en el país, donde desde hace años hay una gran mayoría a favor.

En 1987, una encuesta efectuada por el instituto IFOP señalaba que el 85 % de los franceses pedían la legalización de la eutanasia.

En caso de que una persona sufra una enfermedad incurable que le provoque daños morales o físicos insoportables, el 53 % de los franceses piensa que debe ser la familia quien decida si se le aplica o no la eutanasia.

Un 41 % cree que deben ser los médicos y solo el 6 % afirma que la decisión corresponde a un juez.

La actual ley francesa, que data de 2005, establece que deben ser los médicos, de forma colegiada y tras consultar a otros colegas y a la familia, quienes adopten la decisión de practicar la eutanasia pasiva a enfermos en fase terminal, sin posibilidad de curación y a quienes se considere ensañamiento terapéutico mantener con vida.

Más contenido de esta sección
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.