14 ago. 2025

Nuevas manifestaciones contra suba del pasaje

Estudiantes de la Facultad de Derecho (UNA) y organizaciones sociales están convocando a nuevas manifestaciones contra la suba del pasaje a G. 2.400. La primera movilización está prevista para este lunes y la segunda será el 15 de enero.

manifestación.jpg

La ciudadanía sigue rechazando el aumento del pasaje. Foto Gentileza

La ciudadanía sigue rechazando el aumento del boleto que rige desde el 1 de enero, tras la finalización del régimen del subsidio estatal al pasaje, que lo mantenía a G. 2.000. Las personas critican el pésimo servicio del transporte público y alegan que el precio actual de G. 2.400 no corresponde.

La indignación llevó a que cientos de personas salieran a las calles en los últimos días para elevar su voz de protesta contra ese incremento. Durante las movilizaciones también se registraron incidentes y los manifestantes cuestionan el actuar violento de los agentes de la Policía Nacional.

Sin embargo, las protestas continuarán. Para los próximos días se prevén nuevas movilizaciones ciudadanas.

La primera se llevará a cabo este lunes a las 17.00 y es convocada por estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El punto de encuentro será en Oliva y 15 de Agosto, en el microcentro de Asunción.

“Instamos a la comunidad universitaria nacional a adoptar esta medida de fuerza y a concurrir al levantamiento cívico, repudiando esta medida injusta contra la ciudadanía sin que esto implique amedrentamiento alguno contra los trabajadores transportistas que son tan víctimas de esta problemática, como nosotros”, mencionaba un pronunciamiento difundido por alumnos.

Otra manifestación

"¡Esto no vale 2.400!; salí a protestar!”, es el lema escogido por el #15Enepy para convocar a otra manifestación el próximo miércoles 15 de enero, a partir de las 19.30.

Esta movilización se iniciará en la rotonda que está ubicada al comienzo de la avenida Costanera de Asunción. Instan a la participación familiar o con amistades, ya sea caminando, en una bici o en roller.

“La fiesta para las chatarras se acabó", expresa el afiche difundido por la organización.

La primera movilización en la mencionada avenida se realizó por la indignación ciudadana que se generó por los numerosos casos de nepotismo descubiertos tras la ola de transparencia con la divulgación masiva de las nóminas de funcionarios públicos de las diferentes instituciones.

Una larga caravana, con miles de personas, copó la arteria y terminó en una manifestación frente a la sede del Poder Legislativo.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.