02 nov. 2025

Nueva York celebró inicio del Año Nuevo chino con espectáculo pirotécnico

La comunidad china en Nueva York celebró este sábado el inicio del Año Nuevo lunar con un colorido espectáculo de juegos pirotécnicos y dragones danzantes, como parte de una ceremonia destinada a ahuyentar a los malos espíritus.

Nueva-York-Ano-Nuevo-pirotecnico_EDIIMA20170128_0378_4.jpg

Este sábado en Estados Unidos celebraron a lo grande el inicio del Año Nuevo Chino. Foto: Eldiario.es.

EFE

El barrio de Chinatown dio la bienvenida al año del gallo con el lanzamiento de cañones de confeti y cientos de petardos atados a cintas rojas -las cuales, en la cultura china, simbolizan alegría y buena fortuna-, en un evento al que acudieron cientos de personas a pesar de las bajas temperaturas.

La ceremonia comenzó con discursos de diversos líderes de la comunidad, que deseaban a los espectadores “Gong Xi Fa Cai” (“feliz año nuevo” en mandarín).

“Este evento sirve para recordar que Estados Unidos es un país de migrantes. Todos hacemos este país”, dijo un miembro del Concejo de la ciudad de Nueva York durante su intervención.

El público pudo disfrutar de música y actuaciones folclóricas, entre ellas la legendaria danza del león, que combina baile con artes marciales.

Además, decenas de personas simularon, bajo un enorme disfraz de dragón, los movimientos de este animal, que representa la sabiduría, el poder y la prosperidad.

Una de las actuaciones más aclamadas fue la danza de las cintas, que consiste en realizar ágiles movimientos con largas cintas rojas de seda en las manos, lo que resulta en todo un espectáculo de figuras serpenteantes.

Tampocó faltó el personaje del Buda, encarnado por un hombre vestido con una larga túnica roja con el que se fotografiaron niños y adultos.

El Año Nuevo chino se basa en el antiguo calendario que existía cuando la dinastía Shang estaba en el poder, en el siglo XIV a.C, y cada año está representado por uno de los 12 animales del zodiaco chino, cada uno de los cuales tiene carácter mitológico.

“Si naciste en el año del gallo, eres práctico y resolutivo, utilizas tus conocimientos para triunfar sin tomar demasiados riesgos, eres un trabajador nato y sabes decir lo que piensas”, reza la página web de la asociación BetterChinatown.

Según el calendario lunar, el Año Nuevo empieza este sábado y finaliza el próximo 11 de febrero, por lo que las festividades se prolongarán durante dos semanas.

Con motivo del Año Nuevo chino, esta semana el emblemático Empire State se iluminó de rojo y dorado, y un espectáculo de fuegos artificiales a las orillas del río Hudson dio el pistoletazo de salida a las celebraciones.

Durante el fin de semana tendrán lugar numerosos eventos culturales en diversos puntos de la ciudad, entre ellos Flushing, el mayor enclave de la comunidad asiática en Nueva York, donde los asistentes podrán disfrutar de conciertos, talleres de artesanía y caligrafía china y degustaciones gastronómicas.

Flushing organiza su “Temple Bazaar”, un evento que recrea la tradición china mediante la cual cada templo alberga su propia feria de año nuevo.

Nueva York está considerada como la ciudad con el mayor número de población de origen chino fuera de Asia, por lo que más de medio millón de personas acuden cada año a esta fiesta.

En 2015, el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, añadió el Año Nuevo lunar al calendario escolar como periodo oficial de vacaciones, puesto que, cuando la festividad cae en un día lectivo, algunas escuelas con alto porcentaje de alumnos asiáticos suelen tener a más de la mitad de sus estudiantes ausentes ese día.

No obstante, el acontecimiento cultural más esperado es el desfile de Año Nuevo en Chinatown, cuya 18 edición tendrá lugar el próximo 5 de febrero, y a la que se unirán, además de la comunidad china residente en la ciudad, varios artistas asiáticos, estadounidenses e hispanos, así como personalidades políticas.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.