30 abr. 2025

¡Nos bañaremos con petróleo!

Víctor Ferreira – TW: @VicFerreira77

Pasaron 70 años de la primera perforación petrolera que se realizó en el país, en el Chaco, y lo hizo la empresa Unión Oil en 1947, con una profundidad de 2.310 metros, 12 años después de que haya terminado la Guerra del Chaco, estratagema que justamente se vinculó con intereses por el oro negro.

Desde entonces varias firmas llegaron al país en busca del preciado crudo, pero hasta hoy sin el éxito esperado. En total ya se perforaron casi 60 pozos “petroleros” en todo el país y lo que se logró es tener más información de las profundidades.

Fue a finales del 2012 cuando los paraguayos estuvieron esperanzados de ostentar el preciado hidrocarburo, cuando el presidente de aquel entonces, Federico Franco, anunció que “nos bañaríamos en petróleo”.

La afirmación se convirtió en una vil mentira a todos los paraguayos, porque la firma británica President Energy cerró los dos pozos que perforó en el suelo chaqueño, donde, según Franco, se halló petróleo de la mejor calidad.

¿La empresa engañó a toda una nación para que sus acciones repunten en Londres? Todo apunta a que así lo hizo y es más, sigue teniendo bloques importantes de exploración. ¿Por qué será? Capaz porque uno de sus accionistas es nada más y nada menos que el jefe de Gabinete de la Presidencia, Juan Carlos López Moreira.

En este momento, las petroleras Riviera SA (Francia y Rusia), Zeus ÖL SA (Perú) e Hidrocarburos Chaco (Paraguay), en conjunto con President Energy SA (Gran Bretaña), están planeando perforar más pozos petroleros en el suelo chaqueño este año, según datos del Viceministerio de Minas y Energía.

Los últimos pozos fueron perforados por las firmas británicas President Energy y Amerisur. La primera perforó dos pozos en el Chaco en el 2014 y la segunda un pozo en San Pedro el año pasado. En ambos casos, los resultados no fueron tan alentadores para la extracción. Esto es muy positivo porque el 60% de las perforaciones anteriores han demostrado indicios de presencia de gas natural y crudo. De acuerdo con las estadísticas, de cada seis pozos exploratorios perforados, uno termina siendo el productivo.

Por ello, el desafío del país es seguir captando a inversionistas serios para la concreción de más perforaciones y lograr el tan ansiado pozo productivo de petróleo. Además, las autoridades no deben engañar a los paraguayos con intereses mezquinos de empresas que juegan con la ilusión de todo un pueblo. Las compañías poco serias inmediatamente deben perder sus zonas de exploración.