02 may. 2025

Nivel del río Paraguay baja rápidamente; en 1 mes descendió 1 m

El río Paraguay presenta un nivel de 2,21 metros, de acuerdo con datos de la Dirección de Meteorología e Hidrología. La bajante presentada el día de ayer fue de 7 centímetros y, comparando con un mes atrás, el nivel del agua ya disminuyó 1 metro aproximadamente.

Velocidad.  Especialistas  afirman que la rapidez con que va descendiendo es preocupante.

Velocidad. Especialistas afirman que la rapidez con que va descendiendo es preocupante.

Por su parte, el director de Meteorología, Julián Báez, consideró normal, ya que es época de estiaje (nivel bajo); no obstante, destacó la preocupante velocidad del nivel de descenso. “Sin embargo, tenemos pronósticos de lluvias para la próxima semana; necesitamos volúmenes importantes, superiores a 50 milímetros, para que el nivel del agua vaya recuperando terreno”, expuso.

Esta situación afectaría principalmente a la navegación marítima, por lo que, según el coordinador de Hidrovía del Ministerio de Obras Públicas, Jesús Ávila, se encuentran realizando el trabajo de dragado para alisar el plano sur y así evitar inconvenientes con las embarcaciones.

Actualmente se encuentra dentro de los parámetros normales. Esperemos que el río no baje de manera tan comprometida para las embarcaciones y que con las lluvias, que normalmente ocurren en octubre, vuelva a crecer un poco”, señaló el funcionario del MOPC.

aves. Desde la fundación Guyra Paraguay afirman que esta bajante favorece a que aves migratorias empiecen a llegar en estas temporadas y se instalen hasta el mes de diciembre, aproximadamente.

En Paraguay se han documentado más de 40 especies de aves migratorias que llegan del hemisferio norte.

Aquellos pájaros que viajan desde zonas tan lejanas como Norteamérica, especialmente Alaska y Canadá, y que llegan a Paraguay durante la primavera, verano o invierno son llamadas especies migratorias.

sequía. Julián Báez había explicado que el pronóstico sobre la llegada de La Niña, efecto de sequía, es bajo, por lo menos hasta fin de año. Sin embargo, las predicciones siguen en pie, aunque no serán severas.

Refirió que en este mes las precipitaciones volverían a registrarse con mayor frecuencia, por lo que las expectativas de lluvia son mayores a las de sequía, lo que cooperaría para recuperar los cauces hídricos.