21 ago. 2025

Nicole Kidman cumple 50 años con su esplendor de vuelta

Hubo un tiempo en que Nicole Kidman aparecía en cualquier conversación sobre las mejores actrices del mundo, y puede que a algunos se les olvidara su talento, escondido a base de bótox, pero la australiana cumple este martes 50 años con la certeza de haber recuperado el esplendor de antaño.

nicole kidman.jpg

La actriz Nicole Kidman en Big Little Lies (2017), de HBO. Foto: hercampus.com.

EFE

“Simplemente quiero celebrarlo estando con mi divino esposo (Keith Urban), mis hijas (Sunday, de ocho años, y Faith, de seis) y mi hermana (Antonia)”, dijo al portal E! Online recientemente la actriz, casada desde 2006 con el cantante de country nacido en Nueva Zelanda.

“No necesito grandes celebraciones. Únicamente tener a mi familia junto a mí. Así soy feliz”, agregó la intérprete durante la presentación en Los Ángeles (California) de su nueva película, “The Beguiled”, con la firma de Sofia Coppola.

Ese es un nuevo ejemplo de la resurrección artística que vive Kidman tras su nominación al Óscar por “Lion” y el enorme éxito de la miniserie de HBO “Big Little Lies”.

Además, en el futuro le esperan proyectos como “Aquaman” (será la reina Atlanna, la madre del superhéroe) y la versión estadounidense de la cinta francesa “The Untouchables”.

Aquella melena rizada y pelirroja surgida de Hawái, criada en Sydney y descubierta para el mundo por Phillip Noyce en “Dead Calm” (1989) no tardó en llamar la atención de Tom Cruise, a quien conoció durante el rodaje de “Days of Thunder” (1990).

Ya como marido y mujer, decidieron adoptar dos hijos (Isabella Jane y Connor) y rodar juntos “Far and Away” (1992) y “Eyes Wide Shut” (1999), la última película de Stanley Kubrick.

Entre medias, la actriz ya había dado buena cuenta de su talento por sí sola en “My Life” (1993), “To Die For” (1995) o “The Portrait of a Lady” (1996), pero fue tras su separación en 2001 de Cruise -nunca bien explicado, aunque muchos apuntan al papel que jugó la Cienciología- cuando su carrera evolucionó y alcanzó un nivel a la altura de las grandes damas de la interpretación.

Logró su primera candidatura al Óscar con el musical “Moulin Rouge!” (2001), emocionó con su trágica historia en “The Others” (2001) a las órdenes del español Alejandro Amenábar y ganó el premio de la Academia con su inolvidable papel de la escritora Virginia Woolf en “The Hours”.

Embed

Aquella fue la cima de Kidman, una época donde compaginaba grandes riesgos artísticos (“Dogville”, de Lars Von Trier, en 2003) con apuestas claramente comerciales (“Cold Mountain”, 2003).

No obstante, esa etapa dio pie a unos años donde perdió la brújula de su carrera con proyectos inanes (“The Stepford Wives”, “Bewitched”, “The Invasion”) mientras, en paralelo, la polémica sobre su abuso del bótox crecía entre los círculos más críticos, que lamentaban su inexpresividad interpretativa.

“Nunca me he sometido a cirugía, pero sí probé el bótox, por desgracia. Lo dejé y ahora, finalmente, puedo mover mi cara de nuevo”, reconoció la actriz al diario italiano La Repubblica.

Sea coincidencia o no, lo cierto es que Kidman ha venido recuperando el prestigio con el musical “Nine” (2009), su tercera candidatura al Óscar (“The Rabbit Hole”, 2010) y obras tan provocadoras como “The Paperboy” (2012), de Lee Daniels, o “Stoker” (2013), de Chan-wook Park.

Y, aunque es la imagen del glamour personificado y sigue siendo un imán para algunas de las firmas de moda y cosméticos más conocidas del mundo, no se olvida de su vertiente humanitaria, ya que es embajadora de buena voluntad para Unicef y para Unifem, el fondo de la ONU para la Mujer, donde colabora para erradicar la violencia machista.

Precisamente ese tipo de abusos los sufre su personaje en “Big Little Lies”, su último gran papel hasta la fecha, que podría depararle, además, su primer Emmy, un premio para el que parte como gran favorita y para el que ya fue nominada por “Hemingway & Gellhorn” (2012).

Más contenido de esta sección
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.