Raes explicó en el programa La Lupa, que se emite por Telefuturo, que nuestro país necesita contar con un sistema integral de datos que permitan desglosar el trasfondo real de la cuestión.
“Lo que se necesita realmente para tener una política pública y una acción eficaz es entender mejor el fenómeno, y la primera cuestión son los datos”, manifestó en ese sentido.
Señaló además que, si bien es un fenómeno que se da forma global, existen contextos diferentes en cada país. No obstante, afirmó que la educación constituye una llave importante dentro de esta lucha por su capacidad de propiciar valores positivos en hombres, mujeres y niños.
Así también, destacó que, a nivel local, observa que el índice de tolerancia es cada vez más bajo. “Del tabú que tenía de denunciar estos casos pasó a posicionarse como sociedad que no tolera ese fenómeno”, detalló.
Entre las acciones que motivan a una prevención más efectiva planteó trabajar en la educación de los niños para plantearle otro referencial de lo que se valora en una sociedad y sumar a los hombres en esta lucha.
“Necesitamos hombres que rechacen la violencia, que digan yo no acoso, para generar un modelo alternativo al macho fuerte y violento”, puntualizó.
Por último, mencionó que la cultura no debe cambiar sino más bien evolucionar para que la victimización de la mujer, el silencio y el tabú no estén presentes en la sociedad.