13 jul. 2025

Navieros estiman que bajante complicará mucho la navegación

El estiaje del río Paraguay, como también de parte del río Paraná, ya se está haciendo sentir y genera complicaciones para la navegación. Este año, pronostican una época difícil y crítica para la navegación debido a la bajante, según apuntó a ÚH, Juan Carlos Muñoz, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym).

Volvió.  El estiaje del río Paraguay estaría generando complicaciones a la navegación.

Volvió. El estiaje del río Paraguay estaría generando complicaciones a la navegación.

En su análisis de lo que se viene para la navegación esta etapa del año, dijo que la semana pasada, la etapa más crítica, lo estuvieron sufriendo en el río Paraná, donde tienen un buen volumen de carga.

“Lamentablemente no hay lluvia arriba de las represas. Hace una semana estuvimos trabajando con el director de Yacyretá (Ángel Recalde), para poder permitir durante dos días el paso de nuestros convoyes”, puntualizó.

Añadió que en el lugar llegaron a juntar 102 barcazas abajo de la represa, como consecuencia de la falta de agua.

Indicó que están operando con un nivel muy por debajo de lo normal. “Este es el estiaje más grande que se produce en la zona de Alto Paraná despúes de 36 años, según los expertos”, enfatizó.

PARAGUAY. Consultado sobre el panorama para la navegación en lo que resta del año en el río Paraguay, Muñoz también pintó una situación muy difícil, debido a que no se registraron lluvias en las nacientes y hay poca agua.

Refirió que en este curso hídrico ya se está registrando una marcada bajante y que aparentemente no estaba generando preocupación por los volúmenes menores. No obstante, remarcó que ahora en octubre se incrementarían las dificultades, teniendo en cuenta que es la mayor época de importación, razón por la cual están trabajando y haciendo las gestiones para evitar caer en problemas serios.

Requerido si esperan que este año el estiaje será crítico como el que se había producido en el 2012 y 2013, señaló que hasta ahora pinta bastante difícil.

Agregó que “hay una situación que señala que no hay grandes lluvias en las nacientes. Entonces suponemos que vamos a tener complicaciones para la navegación y hay que ir tomando recaudos”.

El titular del Cafym dijo que tienen entendido que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lanzó su plan de dragado al norte de Asunción, donde están los tramos más difíciles por la falta de agua, como también al sur, “hecho que nos va a permitir paliar la situación en parte”.

ANTECEDENTES. La navegación hace unos cuatro años que no está registrando mayores problemas de navegación, a raíz de los fenómenos climatológicos que mantuvieron el nivel del río Paraguay en condiciones favorables, incluso, durante la época de estiaje.

Según los antecedentes, la última bajante crítica y que afectó considerablemente la navegación fue entre el 2012 y el 2013.

La Prefectura Naval había bajado al mínimo posible en octubre de 2012 el calado de navegación por el río Paraguay.

Incluso, ese año fue reacondicionado el puerto de Pilar (Ñeembucu), desde donde se llegaron a hacer los desalijos de cargas, para su traslado vía terrestre, hecho que generó sobrecostos.