31 jul. 2025

Nace el heredero al trono y primer hijo de los reyes de Bután

La Casa Real de Bután anunció este sábado el nacimiento del primer hijo de los reyes Jigme Khesar Wangchuck y Jetsun Pema, lo que convierte al recién nacido príncipe en el heredero al trono de la monarquía del remoto país del Himalaya.

heredero.jpg

Nace el heredero al trono y primer hijo de los reyes de Bután. Foto: www.holaciudad.com.

EFE


“Nuestra felicidad no conoce límites al anunciar el nacimiento el 5 de febrero de su alteza real el Gyalsey”, señala en un comunicado la Casa Real, mientras que el servicio de comunicación estatal BBS concretó la hora del alumbramiento: las 23.55 de ayer (17.55 GMT).

Según la nota, un servicio médico atendió a la reina Pema en el palacio Lingkana en Thimbu, la capital estatal, durante el nacimiento de su hijo.

“Los dos se encuentran en perfecto estado”, aseveró.

Además el rey Wangchuck, de acuerdo con el comunicado, no se separó en ningún momento del lado de su esposa, y ambos trasladaron a la nación la “gran alegría” por el nacimiento del príncipe.

El próximo lunes ha sido declarado día festivo para celebrar la buena nueva y autoridades religiosas locales anunciaron que encenderían hoy un millar de velas para orar por el heredero.

"¡Nuestro príncipe ha llegado!”, festejó en su cuenta oficial de Twitter el primer ministro de Bután, Tshering Tobgay, al tiempo que felicitaba a sus “compatriotas butaneses”.

El rey Wangchuk había anunciado que esperaba un hijo el pasado mes de noviembre, durante una ceremonia para celebrar el 60 cumpleaños de su padre, Jigme Singye.

Wangchuk fue coronado en 2008 al abdicar su progenitor, convirtiéndose así a sus entonces 28 años en el rey más joven del mundo y tres años más tarde contrajo matrimonio con Pema, una joven plebeya diez años menor que él que cursó estudios en la vecina India y en Reino Unido.

La dinastía Wangchuck goza de un gran prestigio en Bután y es célebre por haber ideado el concepto de “Felicidad Nacional Bruta”, que descansa en pilares como la conservación de las costumbres locales, el cuidado por el medio ambiente, el buen gobierno y el crecimiento económico.

El montañoso y asilado reino ha apostado en los últimos años por un tímido aperturismo, pero sigue firme en su voluntad de evitar el turismo masivo y en preservar una identidad moldeada, frente a otras minorías, en torno a las tradiciones de la etnia ‘drukpa’ (dragón), de origen tibetano y que profesa el budismo mahayánico.

Más contenido de esta sección
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.