En la ocasión, se presentan Andrea Valobra con Óscar Fadlala, Rolando Chaparro, Purahéi Soul, Sembrador, Banlers y Highways.
Además, se suman la Banda y el Ballet Folclórico Municipal de Asunción, estudiantes de la licenciatura en Danza de FADA UNA, dirigidos por Natalia Fúster, y la Jazz Band de la Policía Nacional.
Igualmente, se exponen imágenes de Asunción en el lugar, con fotografías de Juan Carlos Meza. Este evento es organizado por Fotociclo. Asimismo, se podrá apreciar la exposición fotográfica itinerante Derechos Humanos en Paraguay 1989-2016 de la Codehupy, que reúne 21 fotografías bajo la curaduría de Jorge Sáenz.
Por si fuera poco, en el marco del festival se habilitará una feria de libros de autores locales. En la misma se presentará en formato interactivo el libro Sapukái, letras paraguayas, en homenaje a las víctimas de la dictadura stronista. El material agrupa una selección de cuentos y poemas de 24 autores, producto de una residencia artística organizada por el Laboratorio de Creación Literaria, coordinada por el escritor y poeta Carlos Bazzano.
El cierre del ciclo Rohayhuve Che Barrio 2016 también contará con espectáculos circenses como zancos, clown y malabaristas.
Detalles. El ciclo 2016 Rohayhuve Che Barrio tuvo su primera etapa entre mayo y julio de este año, abarcando 22 plazas y 16 barrios, con la participación de más de 5.000 personas y más de 100 artistas. En octubre arrancó la segunda etapa, realizándose cada fecha en dos barrios de manera simultánea, y se extendió a 13 encuentros, con la participación de más de 2.000 personas.
El objetivo principal de las jornadas es la revitalización de los espacios públicos a través de actividades artísticas en las plazas. También se busca la participación de talentos emergentes, además de estimular el interés en mantener los espacios verdes.