11 may. 2025

Municipalidades son las que más violan la Ley de Transparencia

Un total de 160 municipios, 9 universidades, el Consejo Nacional de Educación y Cultura (Conec), 3 gobernaciones, Ferrocarriles del Paraguay, la Caja de Préstamos del Ministerio de Defensa y la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados de Bancos son las entidades que no cumplieron aún este año con la Ley 5189 de Transparencia, según la Secretaría de la Función Pública (SFP), que hizo el informe tras realizar un monitoreo sobre el cumplimiento de la norma.

En falta.  La Comuna de Lambaré es una de las que no cumplen con la Ley de Transparencia.

En falta. La Comuna de Lambaré es una de las que no cumplen con la Ley de Transparencia. Foto: Archivo

Dichas entidades debían presentar, y no lo hicieron, un resumen de los ingresos de cada uno de sus funcionarios, incluyendo los montos de remuneraciones básicas, adicionales, complementarias y otros gastos, como viáticos por cada funcionario permanente o contratado en estos tres primeros meses del año.

La Gobernación de Misiones, a cargo del colorado Derlis Maidana, y la de Alto Paraná, a cargo de Justo Zacarías, de la ANR, también figuran en la nómina oficial de las que están en falta.

La Municipalidad de Asunción, dirigida por Mario Ferreiro, aparece también en la lista negra, pese a que el intendente, apenas asumió el cargo, había prometido transparencia absoluta.

En tanto, los municipios del Departamento Central que están en deuda con la ley son Fernando de la Mora, Itauguá, Lambaré, Mariano Roque Alonso, Nueva Italia, Ñemby, San Lorenzo, Villa Elisa, Ypacaraí, y J. Augusto Saldívar.

El informe también indica que la Contraloría General de la República es una de las 19 instituciones que se encuentran atrasadas en lo que concierne a la exposición de los detalles requeridos por la Función Pública. Además, unas 205 instituciones sí lo hacen en tiempo y forma.

SANCIÓN. Los ministros, directores, gobernadores e intendentes de las instituciones públicas que no cumplan con la Ley 5189, que obliga a publicar la nómina y sueldos, viáticos y otras remuneraciones que recibe el funcionario, se exponen a una multa de 12.628.073 guaraníes.

El procedimiento para aplicar la multa es que Función Pública debe informar a Hacienda cuáles son las instituciones públicas que incumplieron la ley y luego se debe proceder a retener parte de la remuneración de la máxima autoridad.

El monto debe ser depositado en la cuenta del Tesoro Público, en el Banco Nacional de Fomento (BNF).