10 nov. 2025

Multa a empresa china por crear emoticonos burlones

Una compañía de tecnología china ha sido multada por hacer emoticonos con burlas a las “mujeres de confort”, las miles de chinas obligadas por el Ejército japonés a ejercer la prostitución durante la Segunda Guerra Mundial, informó hoy la agencia oficial de noticias Xinhua.

china mujeres de confort.jpg

Mujeres chinas obligadas por el Ejército japonés a ejercer la prostitución. Foto: WordPress.com

EFE.

La compañía Shanghai Siyanhui Technology recibió una multa de 15.000 yuanes (unos 2.255 dólares estadounidenses) así como la suspensión de las operaciones durante dos meses por crear los emoticonos, dijo el domingo la oficina municipal de seguridad pública de Shanghái (este del país).

Los emoticonos fueron creados a través de imágenes de un documental titulado Twenty Two, aparecieron en internet el 18 de agosto y, según las autoridades, “afectaron negativamente las experiencias miserables de las mujeres de confort”.

La compañía se disculpó por haber lastimado al público pero no evitó la multa ya que este tema todavía sigue siendo un asunto sensible para los ciudadanos del país.

Alrededor de 400.000 mujeres en Asia fueron utilizadas como esclavas sexuales por el ejército japonés durante la Segunda Guerra Mundial, casi la mitad de ellas chinas, según el Centro de Investigación para Mujeres de Confort de la Universidad Normal de Shanghái.

En 1995 un grupo de mujeres chinas presentaron en los tribunales nipones una denuncia en la que pedían a Tokio que ofreciera disculpas y una compensación económica por los daños sufridos.

Tras un largo paso por los tribunales de Japón, estos dictaminaron en 2009 que habían sido víctimas de un crimen, pero rechazaron ofrecer una indemnización.

La falta de compensación a estas “mujeres de confort” es uno de los principales argumentos que China usa para acusar a Japón de revisionismo de sus crímenes de guerra durante la invasión de Asia Oriental.

Según el Centro de Investigación para Mujeres Confort de la Universidad Normal de Shanghái solamente 14 mujeres confort están todavía vivas en China.

Más contenido de esta sección
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.