26 oct. 2025

Mujica no cree en objetividad de Justicia brasileña tras pena a Lula

El ex presidente uruguayo José Mujica (2010-2015) dijo a Efe que no cree en la “objetividad” de la Justicia brasileña, tras ser preguntado sobre la pena de prisión de 12 años y un mes a la que fue condenado el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) por corrupción y lavado de dinero.

lula.JPG

Encuentro entre Pepe Mujica y Lula Da Silva. |Foto:elpais.com.uy.

EFE

“Me parece que esto estaba bastante amañado ya”, defendió Mujica en el marco de un acto gubernamental que se celebró en la capital uruguaya, aunque señaló que esperaba que se diese este resultado contrario a Lula.

El ex presidente uruguayo, quien describió al ex mandatario brasileño como su amigo, apuntó que Lula está “subiendo en las encuestas” presidenciales.

“Está subiendo porque las medidas que está tomando el Gobierno brasilero son contra la base social de trabajadores, de gente que vive de un salario, de todo eso... de los jubilados, que es la que le da el apoyo a Lula”, recalcó el octogenario uruguayo a la prensa.

En este sentido, Mujica detalló que no es que Lula haga una “gigantesca propaganda”, sino que “las decisiones que está tomando el Gobierno le tiran gente a favor”.

Mujica también anunció que “en algún momento” se reunirá con Lula en la frontera de Brasil y Uruguay, ya que él no puede viajar a Brasil porque sufre de una “enfermedad autoinmune” y “no se puede vacunar”.

Más contenido de esta sección
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva urgió el domingo a su par estadounidense Donald Trump levantar los aranceles sobre los productos brasileños, durante una reunión celebrada en Malasia, indicó el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil.
El opositor venezolano exiliado en España Leopoldo López afirmó este sábado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está “arrinconado” y quiere poner un “dique de amenaza” a quienes apoyan la libertad en su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.