03 ago. 2025

Muhammad Ali muere a los 74 años

El legendario excampeón de peso pesado e icono social de Muhammad Ali murió a la edad de 74 años por problemas respiratorios, de acuerdo a un comunicado ofrecido esta noche por el portavoz oficial de la familia.

Fotografía de archivo del 28 de enero de 2016 del exboxeador y campeón del mundo de peso pesado, el estadounidense Mohamed Alí, posando para los fotógrafos en un hotel al margen del Foro Económico Mundial (FEM) en Davos (Suiza). EFE

Fotografía de archivo del 28 de enero de 2016 del exboxeador y campeón del mundo de peso pesado, el estadounidense Mohamed Alí, posando para los fotógrafos en un hotel al margen del Foro Económico Mundial (FEM) en Davos (Suiza). EFE

EFE

Ali había sido hospitalizado en el área de Phoenix esta semana con problemas respiratorios, aunque se había dicho que su condición era “satisfactoria”.

El Departamento de Policía de Paradise Valley informó a la cadena ABC News que una llamada de los servicios médicos de emergencia se hizo a partir de direcciones de Ali en el área de Phoenix el martes, y el Departamento de Bomberos de Phoenix confirmó que respondió a una llamada de ayuda mutua para un varón de 74 años de edad, con respiratoria cuestiones en ese momento.

Se retiró del boxeo desde 1981, Ali había luchado contra la enfermedad de Parkinson desde hace años.

El legendario púgil también había sido hospitalizado varias veces más en los últimos años, incluyendo a principios de 2015, debido a una infección urinaria severa después que inicialmente se la diagnosticó neumonía.

Ali se mostraba cada vez más débil en sus apariciones públicas, la última ocurrida el pasado 9 de abril cuando llevaba gafas de sol y estaba inclinado en la cena de la noche anual de Celebridades del Boxeo que se celebro en Phoenix y que recauda fondos para el tratamiento de la enfermedad del Parkinson.

Sin embargo, llevaba una vida tranquila en el área de Phoenix con su cuarta esposa, Lonnie, con quien se casó en 1986.

El fallecimiento de Ali alcanza mucho más que al mundo del boxeo sino también a un icono de la sociedad estadounidense.

Ali fue una de las personas más reconocidas en el mundo por sus acciones dentro y fuera del ring. Su postura sobre el servicio militar y la conversión al Islam traspaso las líneas raciales y polarizo a todo Norteamérica.

Sin embargo, más tarde se convirtió también el símbolo que unificó la gente con sus mensajes de libertad, la paz y de igualdad.

“Su contribución a este país y del mundo serán recordados por las generaciones venideras”, Bob Arum, quien promovió una multitud de peleas de Ali. “El significó tanto para muchas personas alrededor del mundo --tuvo un efecto tan transformador en la sociedad norteamericana y un impacto tan grande en el mundo debido a su espíritu-- que será recordada como una de las personas icónicas de la época”.

Por su parte, el alero LeBron James, de los Cavaliers de Cleveland, que juega las sextas Finales consecutivas, declaró que la por la que Ali era el más grandes de todos los tiempos no fue por lo que hizo en el cuadrilátero, que definió como “increíble”, sino por lo que trascendió como un líder maravilloso en favor de los más necesitados.

“Junto con Jim Brown y Oscar Robertson, Lew Alcindor, obviamente, que se convirtió en Kareem (Abdul-Jabbar), Bill Russell, Jackie Robinson todos ellos se levantaron en favor de las causas justas y de igualdad para todos”, destacó James. "Él es parte de la razón por la cual los afroamericanos hoy pueden hacer lo que hacemos en el mundo del deporte. Somos libres”.

Muhammad Ali derrotó a Sonny Liston para retener el título de peso pesado en mayo de 1965 y a partir de ese momento comenzó un carrera única e histórica.

Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.