05 nov. 2025

Mueren cerca de 900 inmigrantes y refugiados en el Mediterráneo en diez días

La sucesión de naufragios en el Mediterráneo en los últimos diez días ha dejado 890 inmigrantes y refugiados muertos en sus aguas, dijo hoy la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), que denunció que este mar se convierte “en un cementerio”.

Un chaleco salvavidas permanece tirado en una playa de Libia donde han aparecido esta semana los cuerpos sin vida de más de un centenar de  inmigrantes. EFE

Un chaleco salvavidas permanece tirado en una playa de Libia donde han aparecido esta semana los cuerpos sin vida de más de un centenar de inmigrantes. EFE

EFE

Los naufragios de embarcaciones abarrotadas de hombres, mujeres y niños se han multiplicado en las últimas semanas en la costa sur europea, en el pasaje entre el norte de África e Italia, y más recientemente hasta la isla griega de Creta.

“Estamos en un periodo de dolor y vergüenza. Dolor por las madres, padres e hijos que han muerto, y vergüenza porque esto pasa ante los ojos de Europa”, lamentó el secretario general de la FICR, Elhadj As Sy.

En total, 1.086 personas han desaparecidos o se han ahogado en las aguas del Mediterráneo sólo en el mes de mayo, lo que no disuade cada día a cientos de personas de intentar la peligrosa travesía.

“Una vez más, pido a los gobiernos a que ofrezcan rutas seguras a las personas que buscan refugio. Las soluciones a esta crisis deben respetar nuestra humanidad compartida”, invocó Sy.

El último naufragio ocurrió el viernes y fue el de un bote que llevaba 700 personas y que se hundió en las costas de Grecia.

Al menos 340 personas fueron rescatadas, pero cientos siguen sin ser encontradas por los equipos de la Cruz Roja Helénica, que forma parte de la red de la FICR.

En la víspera, los socorristas de la Media Luna Roja Libia pasaron el día recogiendo cadáveres que eran arrojados por el mar en las playas de la ciudad de Zuwarah.

En total fueron 117 restos, de los cuales 81 eran de mujeres y niños.

Sy sostuvo que ante esta tragedia, las sociedades nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja de los países implicados aportan alimentos, cobijo y servicios médicos de urgencia a los supervivientes.

Asimismo se realizan esfuerzos para que aquellos que se han ahogado puedan ser recogidos del mar para ser sepultados dignamente.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.