05 nov. 2025

Mueren 60 presos y rebeldes hutíes en un ataque de la coalición árabe en Yemen

Saná, 30 oct (EFE).- Al menos 60 personas, entre presos y rebeldes hutíes, murieron hoy en un ataque aéreo de la coalición árabe, encabezada por Arabia Saudí, contra una cárcel situada en el oeste del Yemen, informó a Efe un responsable local.

Vista general del estado del lugar en el que el pasado 8 de octubre se produjo la masacre de 140 personas en un bombardeo contra el funeral de la madre de un prominente líder rebelde yemení en Saná, Yemen. EFE/Archivo

Vista general del estado del lugar en el que el pasado 8 de octubre se produjo la masacre de 140 personas en un bombardeo contra el funeral de la madre de un prominente líder rebelde yemení en Saná, Yemen. EFE/Archivo

El blanco de los bombardeos fue la prisión de Mulhaq, que forma parte de un complejo policial de la comarca de Al Zaidia, situada al norte del puerto de la ciudad de Al Hodeida, en el mar Rojo y controlada por los hutíes.

El gobernador de Al Zaidia, Abderrahman al Mansab, dijo a Efe que es posible que aumente la cifra final de víctimas mortales ya que hay 38 heridos, algunos de ellos en estado grave.

Al menos 120 personas se encontraban recluidas en la cárcel cuando se produjeron los bombardeos, en su mayoría condenados por delitos comunes o en detención preventiva durante las investigaciones.

Los aviones de la alianza militar árabe lanzaron tres ataques con los que destrozaron las instalaciones de seguridad, según la fuente, que precisó que uno de los proyectiles impactó en el techo del pabellón de los presos.

Al Mansab describió la situación en el presidio de “trágica” y señaló que muchos de los cuerpos están mutilados y que la mayoría de los fallecidos son reclusos.

Los equipos de rescate continúan trabajando para recuperar los cadáveres atrapados bajo los escombros.

Esta agresión se produce un día después de que el presidente yemení, Abdo Rabu Mansur Hadi, mostrara su total rechazo a la nueva iniciativa de paz de la ONU.

La guerra en el Yemen se recrudeció en marzo de 2015, cuando la coalición militar integrada por países de mayoría suní intervino directamente a favor del presidente Hadi, el único reconocido por la comunidad internacional, y contra los hutíes, de credo chií.

La alianza árabe, que ha bombardeado desde entonces zonas residenciales, hospitales y escuelas, es la causante de la mayor parte de las víctimas civiles en el conflicto, según la ONU y organizaciones de derechos humanos.

El pasado 8 de octubre, aparatos de la coalición bombardearon un funeral y mataron a 140 personas, debido a una información “errónea”, según indicó entonces el mando de dicha fuerza conjunta.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.