01 oct. 2025

Mueren 4 soldados ucranianos en combates con separatistas prorrusos

Cuatro soldados ucranianos han muerto y otros cuatro han resultado heridos en las últimas 24 horas en combates con las milicias separatistas del este del país, según informaron este domingo fuentes militares.

soldados.jpg

Mueren 4 soldados ucranianos en combates con separatistas prorrusos. Foto: eldiario.es.

EFE


“Al final de la pasada jornada se agudizó la situación en algunos sectores de la línea de separación de fuerzas”, señala el comunicado castrense.

Según la fuente oficial, los militares ucranianos murieron como consecuencia de ataques con mortero contra sus posiciones por parte de las fuerzas insurgentes.

Mientras, las autoridades prorrusas acusaron al Ejército ucraniano de atacar más de una veintena de localidades de la república popular de Donetsk con tanques, artillería, mortero y lanzagranadas.

Pese al acuerdo de alto el fuego en vigor desde febrero de 2015 en el marco de los Acuerdos de Minsk, las escaramuzas en la zona son continuas, especialmente en la línea de separación en la región de Donetsk.

Las negociaciones de paz están estancadas, entre otras cosas, por la falta de acuerdo sobre las elecciones en las zonas controladas por los separatistas, ya que Kiev exige garantías de seguridad y la presencia de observadores internacionales.

Además, Ucrania demanda el control de la frontera entre las regiones de Donetsk y Lugansk y el territorio ruso, mientras Moscú pide a Kiev que apruebe antes una ley que otorgue altas dosis de autonomía a las zonas separatistas.

Más contenido de esta sección
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.