08 oct. 2025

Muere de infarto la senadora Rita Barberá, ex alcaldesa de Valencia con el PP

La senadora Rita Barberá, que fue alcaldesa de Valencia (este de España) durante 24 años con el gubernamental Partido Popular (PP), murió este miércoles en Madrid de un infarto, dos días después de declarar ante el Tribunal Supremo como investigada en un caso de presunta financiación irregular en el partido.

Barbera.jpg

Barberá era investigada por la Justicia. Foto: EFE.

EFE

Barberá (Valencia, 1948) ha sido una de las figuras más relevantes del PP, partido que tuvo que abandonar al ser citada por la Justicia e imputada por presunto blanqueo de capitales.

En su trayectoria ha ocupado numerosos cargos: diputada en las Cortes Valencianas (Parlamento autónomo, entre 1983 y 2015), alcaldesa de Valencia (1991-2015) y presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (1995-2003).

El pasado julio dio el salto a la política nacional para convertirse en senadora en representación de su Comunidad Autónoma, Valencia.

El 13 de setiembre de este mismo año, el Tribunal Supremo decidió investigarla y un día después solicitaba la baja en el PP, pero se negaba a entregar su acta de senadora porque a su juicio podría entenderse “como una asunción de responsabilidad”.

El 20 de octubre, el TS la citó para comparecer como imputada, lo que hizo el pasado lunes 21 de noviembre para negar que existiera financiación ilegal en el PP valenciano.

El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, ha lamentado hoy la muerte de Barberá y ha transmitido a su familia el pesar de la dirección del partido. “Estoy enormemente apenado”, ha dicho.

Ambas cámaras del Parlamento español (Congreso y Senado) guardaron hoy un minuto de silencio por la muerte de la senadora Rita Barberá.

Más contenido de esta sección
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.