27 jul. 2025

Muere en Hong Kong la periodista que dio la primicia de la II Guerra Mundial

Clare Hollingworth, la corresponsal de guerra británica que dio la primicia sobre la invasión nazi en Polonia, que provocó el inicio de la Segunda Guerra mundial, murió hoy en Hong Kong a los 105 años, anunció el Club de Corresponsales Extranjeros de la excolonia.

DIG Clare_Hollingworth

La primicia definió la carrera periodística de Hollingsworth.

EFE

Hollingsworth, que había cumplido 105 años el pasado 10 de octubre, dio la noticia de que la Segunda Guerra Mundial había comenzado en las páginas del periódico británico The Daily Telegraph en 1939, cuando contaba con 27 años.

Esa primicia definió la carrera periodística de Hollingsworth, quien trabajó como corresponsal en el extranjero durante más de medio siglo, cubriendo conflictos en Europa, el norte de África y Asia.

Parte de sus vivencias en zonas de conflicto quedaron recogidas en cinco libros que narran asuntos que van desde el comienzo de la Segunda Guerra Mundial hasta la relación del mundo árabe con Occidente o los conflictos del líder chino Mao Zedong con sus opositores.

De acuerdo con una biografía sobre la periodista publicada recientemente por su sobrino Patrick Garrett, el inicio de la Segunda Guerra Mundial sorprendió a Hollingworth en Polonia, desde donde estaba organizando la evacuación de más de 3.500 refugiados políticos y judíos al Reino Unido, lo que le hizo ganarse el apodo de la “Pimpinela Escarlata” entre la prensa británica.

Una semana después de haber sido contratada como corresponsal de guerra para el Telegraph, se desplazó a la frontera polaco-alemana en Katowice, donde en la madrugada del 1 de septiembre de 1939 el sonido de tanques pasando bajo su ventana despertó a la periodista, quien se apresuró a llamar a la redacción y a las Oficinas de Relaciones Exteriores británicas y polacas para dar la primicia.

Su vocación por la cobertura de conflictos bélicos provocó que Hollingworth comenzara a trabajar para la revista estadounidense Time después de que el general británico Bernard Law Montgomery prohibiese la presencia de corresponsales femeninas británicas en el frente en Egipto durante la guerra en el norte de África en 1942.

Nacida en 1911 en una granja de Leicester, en el centro de Inglaterra, Hollingworth residió en Hong Kong durante las últimas cuatro décadas después de trabajar en Pekín como corresponsal durante los años 70.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.