01 nov. 2025

Muere ex presidente de Singapur

Las autoridades de Singapur anunciaron que el ex presidente S R Nathan, que falleció anoche a los 92 años tras sufrir un derrame cerebral el pasado 31 de julio, recibirá el viernes un funeral de Estado.

S R Nathan.jpg

S R Nathan. / Foto: straitstimes.com

EFE

El cadáver de quien ocupó la jefatura de Estado de Singapur entre 1999 y 2011 estará expuesto al público en el Parlamento desde hoy hasta el jueves.

“La vida de Nathan es una inspiración para todo el mundo”, dijo el primer ministro singapurense, Lee Hsieng Loogn, en un comunicado oficial, al tiempo que ofreció su pésame a la viuda, Urmila Umi Nandey, y el resto de la familia.

Gobernantes y dignatarios del Sudeste Asiático y el resto del mundo han expresado sus condolencias, como el primer ministro de India, Narendra Modi, quien dijo que “Singapur ha perdido un distinguido líder que era admirado por todo el mundo”.

Nathan nació el 3 de julio de 1924 en Singapur en el seno de una familia de origen tamil que cayó en la pobreza tras la gran depresión (1929).

El padre no pudo superar la situación y la deudas y se suicidó cuando el futuro estadista solo tenía ocho años de edad.

Al año siguiente de completar sus estudios universitarios, ingresó en la Administración en el departamento de Bienestar Social, donde comenzó una carrera que le llevó a ser el jefe de Estado de Singapur que más años ha ocupado el cargo.

Se retiró de la jefatura del Estado el 1 de septiembre de 2011 a los 87 años por razones de su avanzada edad y le sucedió Tony Tan.

“Fue un presidente cálido y accesible que se hizo querer por todos los singapurenses”, sentenció Lee.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.