04 may. 2025

Morales lamenta muerte de Maldonado y pide que se aclare “cobarde asesinato”

El presidente de Bolivia, Evo Morales, lamentó este sábado la muerte del activista argentino Santiago Maldonado, cuyo cuerpo fue hallado el martes en un río del sur de Argentina tras pasar 80 días desaparecido, y pidió que este “cobarde y condenable asesinato” sea aclarado.

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE

“Lamentamos la muerte de Santiago Maldonado, nuestras condolencias a familia y pueblo argentino. Que cobarde y condenable asesinato se esclarezca”, escribió Morales en su cuenta de Twitter, @evoespueblo.

Embed

El cadáver de Maldonado fue encontrado el martes pasado a 300 metros del lugar en donde fue visto por última vez hace cerca de tres meses cuando participaba en una protesta de una comunidad mapuche en la provincia argentina de Chubut que fue desalojada por la Gendarmería, policía militarizada que depende del Ministerio de Seguridad.

Desde que se conoció la desaparición, la familia y un buen número de organismos de derechos humanos, así como parte de la sociedad, han acusado a los gendarmes de lo ocurrido al chico y al Gobierno de Mauricio Macri de haber defendido a este cuerpo policial.

Así también, la expresidenta brasileña Dilma Rousseff afirmó este sábado que el caso del militante, cuyo cuerpo fue hallado el martes en un río del sur de Argentina tras pasar 80 días desaparecido, causa revuelta en toda Suramérica por ser una víctima del “terrorismo de Estado”.

“La muerte de Maldonado causa revuelta en el continente suramericano, que no acepta el terrorismo de Estado ni ataques a los derechos humanos”, afirmó la exjefe de Estado y dirigente del socialista Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil en un mensaje en su cuenta en Twitter.

Embed


El Gobierno argentino dijo este sábado, sin embargo, que los primeros resultados de la autopsia del cadáver indican que pudo haber fallecido por ahogamiento y reducen fuerza a la hipótesis de que murió por golpes de la Gendarmería en la protesta.

Más contenido de esta sección
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.
Los cardenales llamados a votar y elegir un nuevo Papa se aislarán durante sus debates en la Capilla Sixtina, pero este antiguo y fascinante rito tendrá otros escenarios, delimitados en todo momento dentro de los muros vaticanos.
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.