03 oct. 2025

MOPC repara zonas afectadas tras temporal

El ingeniero Alfredo Bordón, coordinador de la Comisión de Emergencia Vial, informó que personal y maquinarias del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) trabajan en diferentes zonas del país reparando los destrozos del temporal del viernes.

reparación.JPG

MOPC repara zonas que afectó el fuerte temporal. Foto: Gentileza.

Se trata de las primeras acciones que se ejecutan tras la declaración de Emergencia Vial del pasado 4 de diciembre.

El trabajo involucra a los distritos de los 14 departamentos de la Región Oriental y apunta a brindar una respuesta eficaz en las zonas más necesitadas.

Las tareas a ser realizadas son reparación de puentes, levantamiento de caminos sobrepasados por las aguas, desagüe de cunetas y reconstrucción de márgenes de los arroyos desbordados.

El ministro Ramón Jiménez Gaona declaró el pasado viernes 4 de diciembre Emergencia Vial en varios tramos de caminos vecinales de la Región Oriental del territorio nacional.

Estas vías fueron afectadas por las lluvias que acarrea el fenómeno climático conocido como “El Niño”, que se extendería hasta abril del 2016.

La declaración hace que sea más rápido recurrir a mano de obra y maquinarias para las intervenciones. La metodología consiste en acudir a las zonas con más urgencias y garantizar la transitabilidad de los caminos vecinales.

Por otro lado, se creó la Comisión de Emergencia Vial, que tendrá a su cargo desarrollar las acciones, el control y el seguimiento de las tareas. También se encargará de la logística, la adquisición, el almacenamiento de bienes, además de las contrataciones que sean necesarias y de la parte operativa.

El MOPC cuenta con un distrito en cada departamento del país y los trabajos se encararán desde estos puestos. Como experiencia se puede citar que en la declaración de Emergencia Vial del 2014 el Ministerio intervino en 13.000 km de caminos de tierra.

Más contenido de esta sección
Cámaras de seguridad captaron el momento en que los sicarios que mataron al teniente coronel Guillermo Moral abandonaron la motocicleta que utilizaron para el crimen y subieron a un automóvil de color blanco. La Policía analiza las imágenes para identificar a los sospechosos.
Ricardo Preda, abogado del presidente Santiago Peña, desacreditó la denuncia que presentó la oposición contra el jefe de Estado por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias y abuso de poder. Alegó que las acusaciones no tienen sustentos.
La celda de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, fue allanada en el marco de las investigaciones por el hecho de sicariato del que fue víctima el teniente coronel Guillermo Moral frente a la Facultad de Derecho en Asunción.
Autoridades de las Fuerzas Militares negaron tener conocimiento de amenazas contra el teniente coronel Guillermo Moral, quien fue víctima de sicariato en la tarde del jueves en Asunción. Por ello no se le asignó custodia. El uniformado se habría negado a aceptar un soborno destinado a beneficiar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
La Policía y la Fiscalía iniciaron el allanamiento a la vivienda del coronel Luis Belotto, tras el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción. Él y su esposa fueron condenados por intentar ingresar un celular para Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El asesinato del militar, que en su momento se negó a entregar un celular al narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de Viñas Cué, estremeció a Asunción. Las reacciones políticas no se hicieron esperar y la mayoría coincide en el avance del crimen organizado en Paraguay. “La mafia está en el poder”, escribió una senadora.