07 ago. 2025

Montevideo presenta proyecto para regular aplicaciones de transporte tipo Uber

El intendente de Montevideo, Daniel Martínez, presentó hoy un proyecto de ley que comenzará a discutirse el próximo lunes por el que busca regular la actividad de las aplicaciones de transporte privado que han comenzado a operar en la ciudad en los últimos meses, como Uber, EasyGo o Cabify.

UBEr.jpg

Brasil aprueba ley que reglamenta aplicaciones como Uber. Foto: noticiasaquiyahora.net

EFE

El borrador, que será enviado el lunes a la Junta Departamental, tiene como objetivo dar más garantías a los pasajeros, según señaló Martínez.

Esta nueva reforma busca establecer un registro de vehículos y de conductores, así como de las plataformas electrónicas.

En este sentido, los chóferes deberán tener una libreta (licencia de conducción) profesional, un seguro especial y aportar al Banco de Previsión Social (BPS).

En cuanto a los vehículos, no podrán tener más de cuatro años de antigüedad (diez en el caso de los eléctricos) y deberán someterse a una inspección técnica anual, al igual que los taxis.

Además, las autoridades de la ciudad cobrarán una tasa de 1,7 pesos uruguayos (0,06 dólares) por cada kilómetro recorrido durante el servicio, por concepto de uso de las vías de circulación.

Asimismo, la Intendencia tendrá la potestad de fijar tarifas máximas cuando considere que las exigidas por las aplicaciones puedan estar siendo abusivas.

Las compañías como Uber o EasyGo proveen de un servicio de transporte privado a través de conductores independientes y pueden variar su tarifa dependiendo de la disponibilidad de los mismos y de la demanda de los usuarios.

Por su parte, la recién estrenada Cabify cuenta con una flota de remises (conductores privados profesionales) y cobra una tarifa fija acorde a los kilómetros que se recorren además de un extra en hora punta.

En las últimas semanas, los taxistas de la ciudad han protestado ante las autoridades para pedir que estos servicios con los que compiten se regulen.

En este sentido, desde la Intendencia de Montevideo también se impulsó una norma recientemente para regular y mejorar los servicios de taxis, que según denuncian los usuarios son más antiguos o más incómodos (debido a la mampara) que los ofrecidos por las compañías privadas.

Más contenido de esta sección
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.