14 nov. 2025

Momento crucial en las negociaciones entre la UE y el Mercosur

El embajador de la Unión Europea (UE) en Paraguay, Alessandro Palmero, destacó que este mes se hará el intercambio de ofertas comerciales para avanzar en un acuerdo con el Mercosur. Para alcanzar esta instancia se trabajó con prudencia y “no se puede permitir un nuevo fracaso”, dijo.

alessandro-palmero.jpg
Alessandro Palmero, embajador de la UE en Paraguay. Foto: es.mercopress.com

“Estamos en un momento crucial de estas negociaciones que empezaron en 1999, se interrumpieron en 2004 por la incompatibilidad de las ofertas comerciales, reiniciamos en 2010 y seis años después estamos otra vez en un momento de intercambiar ofertas. Llevó mucho tiempo y no podemos permitirnos otro fracaso”, dijo Palmero a Radio Nacional del Paraguay.

El intercambio de ofertas comerciales está previsto para la segunda semana de este mes de mayo y, según Palmero, “ambos bloques están haciendo esfuerzos para que estas ofertas estén a la altura de las expectativas comunes”, reportó el portal estatal IP.

Afirmó además que la UE tiene muchas expectativas por concretar este acuerdo ya que teniendo un tratado de libre comercio con el Mercosur se estaría cubriendo ya toda América Latina. “El Mercosur es el sexto socio comercial de la UE, o sea que es un partner importante”, manifestó.

“Lo queremos también porque prácticamente toda América Central y parte de América del Sur se están negociando acuerdos y falta solo este acuerdo con Mercosur para cubrir toda América Latina, entonces lo queremos profundamente”, añadió.

El embajador destacó igualmente que el acuerdo comercial es la última etapa de otros acuerdos políticos y de cooperación, que están “prácticamente cerrados”.

Relaciones UE-Paraguay. Palmero destacó además que en los últimos tres años de trabajo directo en Paraguay se han realizado conversaciones en muchas áreas que no se tocaban antes.

Además de la promoción de las relaciones comerciales con el país, se ha incluido en la agenda temas de interés común como el cambio climático, desarrollo tecnológico, cooperación universitaria, energética y derechos humanos.

Finalmente, destacó que entre la UE y el Paraguay existe mucha coherencia en el ámbito internacional ya que apoyan ambos las mismas resoluciones como por ejemplo en materia de derechos humanos. “Eso es resultado del diálogo que mantenemos”, concluyó.


Paraguay exportó por 1.000 millones de euros a la Unión Europea en el 2015, mientras que esa comunidad exportó por 600 millones de euros a nuestro país, según las estadísticas del embajador.


Más contenido de esta sección
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente encapuchado asaltó a una joven en la vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.