“Estamos en un momento crucial de estas negociaciones que empezaron en 1999, se interrumpieron en 2004 por la incompatibilidad de las ofertas comerciales, reiniciamos en 2010 y seis años después estamos otra vez en un momento de intercambiar ofertas. Llevó mucho tiempo y no podemos permitirnos otro fracaso”, dijo Palmero a Radio Nacional del Paraguay.
El intercambio de ofertas comerciales está previsto para la segunda semana de este mes de mayo y, según Palmero, “ambos bloques están haciendo esfuerzos para que estas ofertas estén a la altura de las expectativas comunes”, reportó el portal estatal IP.
Afirmó además que la UE tiene muchas expectativas por concretar este acuerdo ya que teniendo un tratado de libre comercio con el Mercosur se estaría cubriendo ya toda América Latina. “El Mercosur es el sexto socio comercial de la UE, o sea que es un partner importante”, manifestó.
“Lo queremos también porque prácticamente toda América Central y parte de América del Sur se están negociando acuerdos y falta solo este acuerdo con Mercosur para cubrir toda América Latina, entonces lo queremos profundamente”, añadió.
El embajador destacó igualmente que el acuerdo comercial es la última etapa de otros acuerdos políticos y de cooperación, que están “prácticamente cerrados”.
Relaciones UE-Paraguay. Palmero destacó además que en los últimos tres años de trabajo directo en Paraguay se han realizado conversaciones en muchas áreas que no se tocaban antes.
Además de la promoción de las relaciones comerciales con el país, se ha incluido en la agenda temas de interés común como el cambio climático, desarrollo tecnológico, cooperación universitaria, energética y derechos humanos.
Finalmente, destacó que entre la UE y el Paraguay existe mucha coherencia en el ámbito internacional ya que apoyan ambos las mismas resoluciones como por ejemplo en materia de derechos humanos. “Eso es resultado del diálogo que mantenemos”, concluyó.