29 jul. 2025

Moluscos construyen conchas más pequeñas para ahorrar energía

Los moluscos con conchas y los caracoles marinos que habitan aguas frías construyen sus caparazones más pequeños que sus parientes de zonas tropicales para ahorrar energía, revela un estudio publicado este jueves,

moluscos.jpg

Moluscos construyen conchas más pequeñas para ahorrar energía, según estudio. Foto: montevideoportal.

EFE


Un grupo de investigadores de la australiana Universidad James Cook recogió muestras de estos animales marinos en un área de 16.000 kilómetros cuadrados entre las aguas árticas de Noruega hasta las aguas templadas de Singapur.

El análisis, que se publicó en la revista Science Advances, reveló que los moluscos calcificados y los caracoles marinos utilizan un diez por ciento menos de energía en el crecimiento de sus conchas.

“Nuestra investigación sugiere que los moluscos de aguas frías de lugares como la Antártida tienen que trabajar más para construir sus conchas utilizando más de su energía disponible”, dijo la líder del estudio, Sue-Anne Watson, experta de la Universidad James Cook en un comunicado de la institución.

Para construir sus conchas de cal o de carbonato de calcio, los animales marinos deben obtener materia prima del océano mediante un proceso conocido como la biomineralización.

La disponibilidad de estos recursos depende de la temperatura, lo que obliga a los animales de zonas más frías “a mantener los costes bajos” y “mantener un espacio habitable más modesto y asequible”, remarcó Watson.

Los científicos notaron que el problema de la acidificación de los océanos puede suponer un problema significativo para la disponibilidad del carbonato de calcio causado por el calentamiento global que permite la construcción de las conchas.

“También estamos explorando las consecuencia del coste del carbonato de calcio en el presupuesto de la vivienda de los animales”, comentó Watson al hacer un paralelo entre la disponibilidad de materiales en estos seres marinos y los humanos.

Más contenido de esta sección
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que “ve posible” un alto el fuego en Gaza, pese a que su país e Israel se retiraron de las negociaciones, y reconoció que hay hambruna porque ve “a niños hambrientos” en la televisión.