De acuerdo con los documentos disponibles en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), el contrato es por 18 meses y el precio que el seguro costará para cada funcionario es de G. 13.284.000 (G. 738.000 mensual). El contrato se firmó con una cantidad mínima de 2.500 funcionarios y una máxima de 2.700.
Actualmente el Ministerio cuenta con 2.540 funcionarios nombrados, de los cuales aproximadamente 1.700 son del sector penitenciario y el resto trabajan en las oficinas del Registro Civil y el sector administrativo, según informaron desde la institución.
De esta forma, el Ministerio de Justicia deja de formar parte de la lista de instituciones públicas que pagan un plus por servicios de salud a sus funcionarios (en general los ministerio pagan un subsidio de G. 300.000 mensual) y pasa a la extensa nómina de ministerios del Ejecutivo que pagan costosos planes médicos para sus funcionarios.
La adquisición del seguro médico se dio casi al mismo tiempo en que empezaron las manifestaciones de funcionarios del Ministerio de Justicia ante un supuesto inminente recorte del 21 por ciento de las recaudaciones de las tasas judiciales que perciben.
El argumento de los gremios es que, en caso de que se modifique la ley de tasas judiciales y se recorte el monto que actualmente percibe el Ministerio, la cartera estatal no tendrá suficientes fondos para invertir en penitenciarías.
Paralelamente, el ministro Éver Martínez firmó un contrato que compromete a la institución a pagar G. 35.866.800.000 en los próximos 18 meses por el nuevo seguro médico corporativo de la institución.
DEL TESORO. El director financiero del Ministerio, Alejandro Duarte, sostuvo que la contratación del seguro médico y el reclamo por las tasas judiciales no tienen nada que ver. “El seguro médico es financiado con recursos del tesoro, no está financiado con las tasas judiciales”, comentó Duarte.
“Desde el año pasado los gremios del Ministerio de Justicia vienen solicitando la contratación de un seguro médico corporativo, tal cual tienen otras instituciones públicas. Esta es una de las pocas instituciones que no tenía seguro médico corporativo. El año pasado, ya casi al finalizar el periodo de tratamiento del presupuesto en el Parlamento, hemos solicitado al Ministerio de Hacienda la incorporación de los créditos presupuestarios para tener este año el seguro médico”, relató.
Por otro lado, destacó que es la primera vez que el Ministerio contará con un seguro médico propio. “El sector público establece un pago mensual para cada funcionario. Hasta el año pasado era de 200.000 guaraníes, se llama subsidio por salud. Este año subió a 300.000. Nosotros abonamos 300.000 guaraníes solo hasta el mes de marzo”, indicó.
Contrato. El contrato firmado días atrás entre SIME y el Ministerio establece un monto de G. 35.000 millones.