05 ago. 2025

Misil norcoreano es de menor alcance que los anteriores, según EEUU

El misil lanzado este domingo por Corea del Norte es de menor alcance que los utilizados en los tres últimos ensayos, informó la Casa Blanca en un comunicado difundido en Riad, donde se encuentra el presidente, Donald Trump.

misil norcoreano.jpg

Foto: http://www.7dias.com.do

EFE

El proyectil, se indica en el documento, es de medio alcance, pero la distancia que puede cubrir es menor que la de los misiles usados en los tres últimos ensayos realizados por Corea del Norte.

La última vez que el régimen de Kim Jong-un hizo una prueba con este tipo de misiles fue el pasado febrero, según la nota.

El misil lanzado hoy desde el sur del país ha recorrido unos 500 kilómetros, según informó el Ejército surcoreano.

“Corea del Norte ha disparado un proyectil no identificado esta tarde desde un punto cercano a Pukchang, en la provincia de Pyongan del Sur”, afirmó el Estado Mayor Conjunto (JCS) en un breve comunicado.

En una comunicación posterior se especificó que el ensayo tuvo lugar a las 16.59 hora local (7.59 GMT) y que el proyectil voló unos 500 kilómetros hacia el este, por lo que habría caído en el Mar de Japón (conocido en las dos Coreas como Mar del Este).

Portavoces del JCS explicaron a la agencia Yonhap que se está analizando el tipo de proyectil y su trayectoria y descartaron por el momento de que se trate de un misil balístico intercontinental (ICBM).

Este ensayo se produce apenas una semana después de que Pyongyang lanzara el “Hwasong 12", un nuevo misil de medio alcance que mostró importantes avances para que el régimen de Kim Jong-un desarrolle en el futuro un ICBM con cabeza nuclear que pueda llegar a territorio estadounidense.

Los insistentes ensayos de armas de destrucción masiva de Pyongyang han endurecido la retórica de Washington tras la llegada al poder en enero de Donald Trump, cuya Administración ha insinuado la posibilidad de realizar ataques preventivos contra Pyongyang.

Los expertos consideran que con estos últimos ensayos el régimen de Kim Jong-un estaría poniendo a prueba al nuevo presidente surcoreano, Moon Jae-in, que llegó al poder hace menos de dos semanas con la promesa de mejorar los lazos con Pyongyang manteniendo al mismo tiempo el mecanismo de sanciones.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.