21 jul. 2025

Ministro sugirió pacto para frenar investigación de Petrobras, según diario

El ministro de Planificación del Gobierno del presidente interino de Brasil, Michel Temer, Romero Jucá, sugirió cuando era senador un acuerdo para detener el avance de las investigaciones sobre la corrupción en Petrobras, según una grabación a la que tuvo acceso el diario “Folha de Sao Paulo”.

Envuelta en el gigantesco escándalo de corrupción, Petrobras se ha visto obligada a reconocer un agujero en sus cuentas de cerca de 2.000 millones de dólares desviados por una red destapada en 2014. EFE/Archivo

Envuelta en el gigantesco escándalo de corrupción, Petrobras se ha visto obligada a reconocer un agujero en sus cuentas de cerca de 2.000 millones de dólares desviados por una red destapada en 2014. EFE/Archivo

EFE

En la conversación, grabada el pasado marzo, Juca sugiere al expresidente de Transpetro Sergio Machado que un cambio en el Gobierno y la llegada al poder de Michel Temer podría propiciar la creación de un “pacto nacional” que “delimitase” la conocida como operación Lava Jato.

El diálogo entre Jucá y Machado, de más de una hora, tuvo lugar semanas antes de que la Cámara de los Diputados votara a favor de la apertura de un juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff, quien ha sido suspendida de su cargo por el Congreso.

De acuerdo con el diario “Folha de Sao Paulo”, el contenido de la grabación está en manos de la Fiscalía.

Jucá, en una entrevista con la radio CBN, confirmó la conversación mantenida con Machado, pero precisó que el diálogo fue malinterpretado.

Precisó que cuando habló de “parar la sangría” no se refería a las investigaciones por el caso de corrupción, sino a la situación económica y social que vive el país.

“Defiendo una aceleración de la investigación, para delimitar quién es culpable y quién no lo es, para delimitar cuáles son los delitos, quiénes son los políticos implicados”, señaló.

Jucá, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño, esta siendo investigado por el Supremo Tribunal de Brasil por sus supuestos vínculos con el escándalo de corrupción en la petrolera Petrobras.

El senador, ahora licenciado de su cargo, fue nombrado ministro de Planificación el pasado 12 de mayo por el presidente interino, Michel Temer, quien asumió las riendas del país después de que Rousseff fuera suspendida.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.