02 nov. 2025

Ministro sugirió pacto para frenar investigación de Petrobras, según diario

El ministro de Planificación del Gobierno del presidente interino de Brasil, Michel Temer, Romero Jucá, sugirió cuando era senador un acuerdo para detener el avance de las investigaciones sobre la corrupción en Petrobras, según una grabación a la que tuvo acceso el diario “Folha de Sao Paulo”.

Envuelta en el gigantesco escándalo de corrupción, Petrobras se ha visto obligada a reconocer un agujero en sus cuentas de cerca de 2.000 millones de dólares desviados por una red destapada en 2014. EFE/Archivo

Envuelta en el gigantesco escándalo de corrupción, Petrobras se ha visto obligada a reconocer un agujero en sus cuentas de cerca de 2.000 millones de dólares desviados por una red destapada en 2014. EFE/Archivo

EFE

En la conversación, grabada el pasado marzo, Juca sugiere al expresidente de Transpetro Sergio Machado que un cambio en el Gobierno y la llegada al poder de Michel Temer podría propiciar la creación de un “pacto nacional” que “delimitase” la conocida como operación Lava Jato.

El diálogo entre Jucá y Machado, de más de una hora, tuvo lugar semanas antes de que la Cámara de los Diputados votara a favor de la apertura de un juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff, quien ha sido suspendida de su cargo por el Congreso.

De acuerdo con el diario “Folha de Sao Paulo”, el contenido de la grabación está en manos de la Fiscalía.

Jucá, en una entrevista con la radio CBN, confirmó la conversación mantenida con Machado, pero precisó que el diálogo fue malinterpretado.

Precisó que cuando habló de “parar la sangría” no se refería a las investigaciones por el caso de corrupción, sino a la situación económica y social que vive el país.

“Defiendo una aceleración de la investigación, para delimitar quién es culpable y quién no lo es, para delimitar cuáles son los delitos, quiénes son los políticos implicados”, señaló.

Jucá, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño, esta siendo investigado por el Supremo Tribunal de Brasil por sus supuestos vínculos con el escándalo de corrupción en la petrolera Petrobras.

El senador, ahora licenciado de su cargo, fue nombrado ministro de Planificación el pasado 12 de mayo por el presidente interino, Michel Temer, quien asumió las riendas del país después de que Rousseff fuera suspendida.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.