19 jul. 2025

Ministro habla de erradicar violencia contra los niños

El ministro de la Secretaría de la Niñez y Adolescencia, Carlos Zárate, mencionó que uno de los desafíos es erradicar la cultura de violencia con los niños y niñas. El Gobierno presentó este martes el informe de las acciones realizadas en materia de niñez y adolescencia.

Cartes niños.jpg

El presidente Horacio Cartes compartió un desayuno con los niños en Mburuvicha Róga. Foto: Presidencia de la República

Zárate destacó la presentación de los 20 compromisos asumidos por el presidente de la República, Horacio Cartes, desde el inicio de su gestión en materia de la niñez y adolescencia.

“Hay que entender que es el primer Gobierno que suscribe un compromiso concreto con indicadores de cumplimiento a favor de la niñez. Es algo importante como Estado”, indicó el secretario de Estado.

Si bien dijo que existen cosas pendientes, el compromiso político asumido por el Ejecutivo referente a este tema marca un antes y un después en el país. Al respecto, mencionó que se tiene muchos desafíos en este campo.

Uno de ellos se refiere a erradicar culturalmente la violencia y no ver al niño como objeto sino como sujeto.

“Muchas veces vemos que niños son golpeados bajo la excusa que es por su bien. Son cuestiones que debemos poner en la mesa y evaluarnos como sociedad. Lo que le enseñamos al niño es que los conflictos se resuelven con violencia y la violencia no es buena”, afirmó a la 780 AM.

Sobre los casos de abusos, dijo que es importante no solo la inversión pública, sino también la participación activa de actores claves de la sociedad como los padres, abuelos, tíos, maestros y agentes comunitarios para poder identificar posibles hechos de esa naturaleza.

La Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA) presentó este martes el informe de las acciones realizadas en materia de niñez y adolescencia, en Mburuvicha Róga. En la oportunidad, el presidente Horacio Cartes compartió un desayuno, por su día, con niños de diversos programas sociales.

El Día del Niño en Paraguay se recuerda cada 16 de agosto en homenaje a los 3.000 niños y niñas mártires que lucharon contra el ejército aliado en la batalla de Acosta Ñu durante la Guerra de la Triple Alianza.

El mandatario también expresó este martes su compromiso y trabajo para que los niños y niñas del país vivan plenamente sus derechos. Es en el marco de los festejos por el Día del Niño.

En Paraguay existen cerca de 400.000 niños que viven en condiciones de extrema pobreza, según datos de la sección de la ONG Plan Internacional; muchas veces esto genera que los menores salgan a trabajar.

Además, seis de cada 10 niños y adolescentes declararon haber sufrido algún tipo de violencia física o psicológica.

Más contenido de esta sección
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.