08 may. 2025

Ministro de Educación, con errores ortográficos en su tuit

El ministro de Educación, Enrique Riera, celebró la apertura al diálogo por parte de los estudiantes agremiados a la Fenaes compartiendo en Twitter esta decisión, pero con varios errores ortográficos: “Una ves mas, triunfó el dialogo y la tolerancia. @MECpy agradece a @lea_g_d y su equipo. Levantan tomas de colegios (sic)”.

Tuit

El tuit del ministro de Educación que presenta errores ortográficos. Foto: Captura Twitter

Paradójicamente, en un momento en que los estudiantes secundarios reclaman mayor inversión en el sistema educativo, el ministro de Educación y Ciencias, Enrique Riera, escribió “vez” con “s” y olvidó los acentos en las palabras “más” y “diálogo”.

La publicación realizada por Riera no pudo ser celebrada por sus seguidores, ya que en vez de felicitarlo tuvieron que corregir los errores que presentaba el tuit del principal responsable de la educación paraguaya.

Embed

En la infortunada mención, Riera también nombró a la ministra de Hacienda, Lea Giménez, quien compartió con el ministro de Educación la reunión con representantes de los 11 colegios tomados, acercando una nueva propuesta para que los estudiantes levanten la toma de los colegios

Los estudiantes secundarios de la Fenaes finalmente decidieron levantar la toma de ocho colegios, tras el acuerdo con ambas autoridades.

No es la primera vez que el titular de Educación es criticado por tuitear con errores ortográficos.

Tras la publicación de su error, Riera se defendió diciendo que por problemas de visión no pudo escribir correctamente.

Embed

Más contenido de esta sección
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?