30 ago. 2025

Ministro del Interior llama “ladrones de madera” y “depredadores” a campesinos de Morombí

El ministro del Interior, Francisco De Vargas, lanzó durísimas críticas a los supuestos campesinos sin tierras que ocupaban Campos Morombi. Para el secretario de Estado son, en realidad, “depredadores” y “ladrones de madera”. Afirmó que la Policía Nacional actúo con profesionalismo lo que posibilitó que el desalojo se haya realizado sin ningún tipo de incidentes.

francisco de vargas.jpg

El ministro del interior Francisco De Vargas en conferencia de prensa. Foto: Fabián Costa.

En una conferencia de prensa realizada en la tarde de este miércoles, el ministro del Interior, Francisco De Vargas, acusó a los supuestos campesinos sin tierra de “depredadores” y “ladrones de madera” que en todo el tiempo talaron mas de 600 hectáreas de bosques que contienen las mejores especies naturales de nuestro territorio.

Explicó que unos 1.300 agentes policiales se constituyeron en la Reserva Natural de Campos Morombi en virtud a una investigación con respecto a hechos de invasión de inmueble ajeno, de violación a la ley de medio ambiente, tenencia de armas de fuego y otras series de hechos punibles.

“Cuando los integrantes de la comitiva fueron hasta el lugar no encontraron a nadie, encontraron 23 a 24 viviendas precarias aproximadamente, también evidencias como motocargas, maderas aserradas que daban cuenta de que la actividad que ahí se realizaba no era otra que extracción de madera y depredación de una de las reservas naturales mas importantes del territorio nacional”, explicó.

“Se sabe que ha habido políticos, parlamentarios, que se han referido a esto hoy, desnudados como depredadores bajo la supuesta figura de campesinos sin tierra, esos no son campesinos sin tierra, estos son ladrones de madera. Me parece un despropósito que utilicen esa excusa y esa fachada para cometer hechos punibles”, añadió.


Dijo que fue importante la presencia de unos 1.300 policías en el lugar, lo que motivó a que el desalojo sea voluntario.

“Aquí el trabajo que se hizo de forma previa fue fundamental, los organismos de seguridad pudieron ya semanas atrás y el día de ayer proceder a la aprehensión de aquellos que están sindicados como los extractores de maderas”, afirmó el secretario de Estado.

En otro momento, manifestó que el operativo fue exitoso ya que la policía actuó con un profesionalismo y planificación sin precedentes y agradeció al Comandante de la Policía Nacional, Críspulo Sotelo, además a todos los efectivos policiales quienes estuvieron en el lugar desde hace días, lo que logró que el operativo de este miércoles haya culminado en forma pacífica y sin derramamiento de una sola gota de sangre.

Más contenido de esta sección
El anfiteatro del Lago de la República de la capital paranaense fue escenario en la noche de este viernes del lanzamiento oficial de la candidatura de Daniel Pereira Mujica a la intendencia de Ciudad del Este, por el movimiento Conciencia Democrática Esteña “Yo Creo”, liderado por el ex intendente Miguel Prieto. Una multitud participó del lanzamiento.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay confirmó este viernes veinticuatro casos de sarampión y evalúa otros once como sospechosos, después de que a comienzos de este mes se detectó el primer contagio desde que se eliminó localmente la circulación del virus en 2015.
Un total de 20 agentes boinas negras egresaron este viernes en el Curso de Operaciones Tácticas (COT) y se sumarán al Grupo Especial de Operaciones (GEO), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La comunidad se une en una celebración que combina fe, tradición y cultura con una agenda cargada de actividades para todos los públicos.
Una mujer denunció el robo de su camioneta luego de acercar estudios médicos al Hospital Pediátrico Acosta Ñu, en Reducto, San Lorenzo.
Una delegación de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), integrada por representantes de 43 comunidades y 93 aldeas indígenas del Departamento de Presidente Hayes, entregó este jueves una nota dirigida al presidente de la República, Santiago Peña, en la que exigen la reapertura inmediata de la sede central del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en Asunción.