13 ago. 2025

Ministerio de Salud interviene ante denuncia de “mal olor” del agua de Essap

La Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) intervino este lunes ante varias denuncias de usuarios que daban parte del “mal olor” del agua de la Essap y del “gusto a barro” del líquido vital. Recién mañana tendrán los resultados.

agua.JPG

Imagen ilustrativa. Salud analiza agua de Essap. |Foto: Archivo.

Desde este viernes, clientes de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) denuncian que el agua se ve afectada por un fuerte olor que acompaña al “gusto a barro”. La aguatera salió al paso este lunes ante las denuncias y aseguró que los últimos análisis realizados dan fe de que el líquido es completamente potable.

Ante las quejas, a las 09.00 de este lunes Digesa procedió a extraer muestras del agua de las distintas plantas de tratamiento de la Essap: Luque, Mariano Roque Alonso, Parque Caballero, entre otros.

El ingeniero Luis Leguizamón, director de Salud Ambiental de la cartera sanitaria, contó que recién mañana estarán los resultados debido a que tuvieron que dejar el líquido “en cultivo” para sus análisis.

“Tiene un pequeño olor a algas. Esto puede pasar debido a que las plantas de tratamiento no funcionan como tiene que ser, pero esta es solo una probabilidad. Capaz fue una falta de mantenimiento, pero recién mañana tendremos mayores detalles”, refirió en contacto con ULTIMAHORA.COM.

Comentó que la Dirección a su cargo se puso en contacto con la Essap para poder acceder a las plantas de tratamiento con el fin de aclarar lo sucedido y evitar que la gente tema ingerir el agua ante presunciones de contaminación.

Por su parte, el presidente de la aguatera estatal, Ludovico Sarubbi, aseguró que, tras un análisis realizado este lunes, el agua es completamente potable y que el problema se dio entre el viernes y el domingo, pero “ya fue solucionado”.

“El agua es potable. Presumimos que pudo haber sido por la decantación del agua, pero ya se limpió todo. Tenía olor, pero es potable, siempre salió en el estudio que el agua no está contaminada”, detalló.

Sostuvo que la Essap no recibió denuncia alguna durante el fin de semana de alguna persona que debió ir al médico tras ingerir el líquido.

Añadió que, igualmente, solo maneja presunciones debido a que ninguna persona, hasta ahora, se acercó a realizar una denuncia formal por este hecho, sino que todo comenzó con quejas en redes sociales.

Más contenido de esta sección
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.