26 oct. 2025

Miles marchan en Uruguay por la diversidad y reclaman más derechos para trans

Miles de uruguayos se manifestaron este viernes por la principal avenida de Montevideo bajo el lema “Lucha y resistencia”, en una nueva edición de la Marcha por la Diversidad que este año estuvo marcada por el reclamo de mayores derechos para las personas transgénero.

636423370480170522.jpg

Miles de uruguayos se manifestaron este viernes en Montevideo exigiendo mayores derechos para las personas transgénero. Foto: EFE


EFE

La marcha, repleta de coloridas banderas de la comunidad LGTBI, partió desde la céntrica Plaza Independencia hasta la sede de la Universidad de la República, donde se leyó una proclama y se realizaron varios espectáculos musicales.

El principal reclamo de este año se centró en la aprobación de una ley integral para las personas transexuales, que actualmente está a estudio de la Comisión de Población, Desarrollo e Inclusión del Senado.

Colette Richard, activista de la comunidad LGTBI (lesbianas, gais, transgénero, bisexuales e intersexuales), señaló a Efe que la normativa tiene varios “núcleos temáticos”, entre ellos uno referido a la educación, a la inserción laboral y al acceso a los servicios sanitarios.

En concreto, aseguró que “una cosa importante” de esta ley es que “habla de las personas transexuales sin considerarlo como una patología”.

“Desgraciadamente hay que aclararlo. No somos personas enfermas. La ley sería como la palanca para poder llegar al goce pleno de los derechos”, explicó Richard.

Paula Contini, integrante de la comunidad transgénero, detalló a Efe que la Marcha por la Diversidad es una “muy buena forma de reivindicar” los derechos que los colectivos LGTBI han adquirido en los últimos años.

Es que Uruguay se convirtió en 2013 en la segunda nación de América Latina, después de Argentina, en aprobar el matrimonio igualitario, bajo el mandato del entonces presidente José Mujica (2010-2015).

Su aprobación permitió que las parejas homosexuales accedieran a los mismos derechos y deberes que las heterosexuales, como la adopción, la sociedad de bienes, los derechos de pensión y auxilios recíprocos, entre otros.

Además, en el país suramericano está previsto desde 2009 el cambio de sexo y de nombre en los documentos de identificación.

Sin embargo, la comunidad transexual, que asciende a unas 900 personas según el primer censo que se realizó en 2016, aún enfrenta dificultades.

El censo de 2016 arrojó que el 67,6 % de la comunidad transexual se dedica o ha dedicado en algún momento de su vida al trabajo sexual, ya que la situación laboral es precaria producto de la discriminación.

En este sentido, Contini aseguró que es “muy difícil acceder a un empleo” y la “única salida” que las personas transexuales vislumbran es el “trabajo sexual”.

Por su parte, el matrimonio formado por Mario Bonilla y Rubén López destacó a Efe que la marcha es una “celebración para todos”.

“Lo que estamos notando es que cada vez se celebra más. No pasa solamente por el respeto y la tolerancia. El sentido tiene que ser la celebración, la inclusión y el reconocernos a todos como personas únicas, irrepetibles y diversas”, reflexionó Rubén.

Más contenido de esta sección
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva urgió el domingo a su par estadounidense Donald Trump levantar los aranceles sobre los productos brasileños, durante una reunión celebrada en Malasia, indicó el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil.
El opositor venezolano exiliado en España Leopoldo López afirmó este sábado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está “arrinconado” y quiere poner un “dique de amenaza” a quienes apoyan la libertad en su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.