La feria, que va por su quinto año consecutivo, se desarrolla en la avenida Estigarribia y La Candelaria de Areguá (mejor conocida como Avenida del Lago) desde el domingo pasado y se extenderá hasta el 4 de febrero.
Los interesados podrán acercarse al festival que estará abierto al público todos los días de 7.00 a 20.00.
De acuerdo a la invitación extendida por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), el festival gastronómico ofrece milanesas, cerdo agridulce, pan casero, entre otras opciones saladas, además de los ya tradicionales postres, mermeladas, licores y helados elaborados a base de mango.
Rossana Galeano, una de las organizadoras y emprendedoras del evento, señaló que los domingos se realizarán cursos gastronómicos para que los participantes tengan la oportunidad de aprender a incorporar esta fruta a sus recetas.
La organizadora señaló que los extranjeros valoran de sobremanera esta fruta que frecuentemente es desperdiciada en el país. “Por eso es que queremos que las personas prueben los platos que se pueden hacer con la fruta y aprendan a usarla y no tengan miedo de consumirla en platos salados y con leche”, informó la agencia IP Paraguay con relación a lo que expresó Galeano en la 920 AM.
Los expositores del festival participaron previamente de cursos de capacitación, tanto en técnicas gastronómicas como de ventas y atención al cliente, de modo a elevar la calidad del evento.
La feria es apoyada por la Secretaría Nacional de Turismo, la Municipalidad de Areguá, la Gobernación del Departamento Central y la Estación “A”, Núcleo Cultural de Areguá.