01 may. 2025

Microsoft pide a los gobiernos ver el ciberataque como “llamada de atención”

Microsoft pidió hoy a los gobiernos de todo el mundo ver el ciberataque global, que desde el viernes ha dejado más de 200.000 afectados en al menos 150 países, como una “llamada de atención” sobre sus métodos de “acumulación de vulnerabilidades”.

ciberataque34.jpg

Estados Unidos podría sancionar a Irán por ciberataques. | Foto: notimundo.com.ec

EFE


El presidente y principal asesor legal de Microsoft, Brad Smith, advirtió en el blog oficial de la compañía tecnológica que el “acopio” de vulnerabilidades informáticas por parte de los gobiernos se ha convertido en un “patrón emergente” que causa “daños generalizados” cuando la información se filtra.

“Hemos visto aparecer en WikiLeaks vulnerabilidades almacenadas por la CIA, y ahora esta vulnerabilidad robada a la NSA (Agencia Nacional de Seguridad) ha afectado a clientes en todo el mundo”, criticó Smith, pronunciándose sobre el origen del fallo en Windows que el software maligno WannaCry aprovecha.

Para el ejecutivo de Microsoft, el ciberataque representa un vínculo “imprevisto pero preocupante” entre las que consideró las dos amenazas más serias para la ciberseguridad: la actuación a nivel estatal y la actuación criminal organizada, según manifestó.

Smith comparó el ataque del programa maligno WannaCry al robo de “armas convencionales” al ejército estadounidense para exigir a los gobiernos que cambien sus “métodos” y se adhieran a las “mismas normas” que rigen el mundo físico.

En este sentido, recordó que el pasado febrero la compañía llamó a renovar la Convención Digital de Ginebra para que sea un requisito gubernamental “informar de las vulnerabilidades a los proveedores, en lugar de almacenarlas, venderlas o aprovecharlas”.

El presidente de Microsoft urgió a la “acción colectiva” y al trabajo en común del sector tecnológico, los clientes y los gobiernos para generar una mayor protección frente a ciberataques.

Asimismo, Smith reconoció la “responsabilidad” de Microsoft en la respuesta a esa “llamada de atención” que ha supuesto el ataque de WannaCry, que “explota” vulnerabilidades en el sistema operativo Windows “robadas” a la NSA.

La firma tecnológica, con 3.500 ingenieros de seguridad en su plantilla, está entre los “primeros intervinientes” a este tipo de ataques en internet, dijo el directivo, gracias a las “actualizaciones constantes” de su plataforma de software, a su Centro de Inteligencia y Amenazas y a su Unidad de Crimen Digital.

“Hemos estado trabajando a destajo desde el viernes para ayudar a nuestros clientes afectados por el incidente”, aseguró el asesor legal, quien destacó los “pasos adicionales” tomados por Microsoft para asistir a sus usuarios con sistemas antiguos de la compañía.

No obstante, matizó que el hecho de que tantos ordenadores fueran vulnerables al ataque dos meses después de que Microsoft lanzara el “parche” para el fallo demuestra que “no hay manera de que los clientes se protejan contra las amenazas a menos que actualicen sus sistemas”.

El “ransomware” WannaCry, que exige un pago en la moneda digital Bitcoin para recuperar el acceso a los ordenadores, ha golpeado a centros de salud en el Reino Unido, grandes empresas en Francia y España, la red ferroviaria en Alemania, organismos públicos en Rusia y universidades en China, entre otros.

Un experto informático no identificado del Reino Unido consiguió que el ciberataque quedara inhibido varias horas después de comenzar a causar estragos el viernes, pero advirtió de que nuevas versiones del “malware” se propagarán “con bastante probabilidad el lunes”.

Más contenido de esta sección
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.