11 sept. 2025

Microsoft: Parches de seguridad ralentizan computadoras y servidores

Microsoft Corp dijo este martes que los parches, lanzados para protegerse de las amenazas a la seguridad, Meltdown y Spectre ralentizaron computadoras personales y servidores, y que los sistemas que se ejecutan en procesadores más antiguos de Intel Corp experimentaron una importante disminución en su desempeño.

microsoft.JPG

El logo de Microsoft es visto en un auto eléctrico en Los Angeles, California. REUTERS/Mike Blake

Reuters

Las actualizaciones de seguridad también congelaron algunos computadores que utilizaban chips AMD, dijo Microsoft en un blog, en el que citó quejas de clientes.

Las acciones de Intel, que reiteró el martes que no vio señales significativas de ralentización en computadores, caían un 2,4%, mientras las de AMD perdían un 3,7% cerca del cierre de la sesión en Wall Street.

Las acciones de AMD ganaron cerca de 20% en la última semana, ya que los inversores especulaban con la posibilidad de que la compañía pueda restar cuota de mercado a Intel, cuyos procesadores estaban más expuestos a las fallas de seguridad.

“Nosotros (y otros en la industria) supimos sobre esta vulnerabilidad a través de un acuerdo de no divulgación hace varios meses e inmediatamente empezamos a desarrollar mitigaciones de ingeniería y actualizar nuestra infraestructura en la nube”, dijo el ejecutivo de Microsoft, Terry Myerson, en una publicación.

El 3 de enero, investigadores de seguridad revelaron las fallas que afectaban prácticamente a todo dispositivo moderno de computación que tuviera chips de Intel, AMD y ARM Holdings.

Meltdown y Spectre son dos errores de corrupción de la memoria que podrían permitir a los piratas informáticos evadir los sistemas operativos y software de seguridad para robar contraseñas o claves cifradas en la mayoría de computadores, teléfonos y servidores con base en la nube.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.