15 may. 2025

Mexicanos protestan contra visita de Trump a prototipos del muro fronterizo

Un centenar de mexicanos protestaron este martes en la frontera con Estados Unidos contra la presencia del presidente estadounidense, Donald Trump, en California para visitar los prototipos del muro fronterizo que quiere construir.

MURO MANIFESTACIÓN

Mexicanos se manifiestan junto a la frontera que delimita a México con territorio norteamericano. Foto: EFE

EFE

Con pancartas que decían frases como “Trump, no pagaremos el muro” y “Alto a las deportaciones”, los manifestantes se reunieron este día en el lado mexicano, justo ante la valla metálica que marca la frontera entre ambos países.

De visita en California, Trump afirmó que quiere que el muro sea “lo más grande posible” y que permita ver el lado mexicano. “Cuanto más grande sea, mejor, porque es muy difícil superarlo por arriba”, dijo Trump.

El director de la organización mexicana Ángeles Sin Fronteras, Sergio Tamai, destacó el desarrollo pacífico de la protesta al sostener que no se alteró el orden ni tampoco nadie ha intentado saltar la valla fronteriza ni “quemar a Trump”.

Tamai confirmó que las protestas contra el muro y la política migratoria de Trump continuarán en los próximos días y posiblemente se convoque a un boicot comercial en el que se pida a los mexicanos no comprar productos en Estados Unidos.

El boicot comercial permitirá “recordarle a Trump los miles de millones de dólares que gastan cada año todos los mexicanos” en ese país, indicó el activista.

Aseguró que su meta es extender las manifestaciones desde Tijuana, en el noroccidental estado de Baja California, en el Pacífico mexicano, hasta llegar a Matamoros, en el nororiental estado de Tamaulipas, en la costa del Golfo de México.

“Vamos a empezar poco a poco hasta que lleguemos a bloquear las garitas internacionales desde Tijuana hasta Matamoros”, declaró Tamai.

Más contenido de esta sección
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.