18 nov. 2025

Mexicanos protestan contra visita de Trump a prototipos del muro fronterizo

Un centenar de mexicanos protestaron este martes en la frontera con Estados Unidos contra la presencia del presidente estadounidense, Donald Trump, en California para visitar los prototipos del muro fronterizo que quiere construir.

MURO MANIFESTACIÓN

Mexicanos se manifiestan junto a la frontera que delimita a México con territorio norteamericano. Foto: EFE

EFE

Con pancartas que decían frases como “Trump, no pagaremos el muro” y “Alto a las deportaciones”, los manifestantes se reunieron este día en el lado mexicano, justo ante la valla metálica que marca la frontera entre ambos países.

De visita en California, Trump afirmó que quiere que el muro sea “lo más grande posible” y que permita ver el lado mexicano. “Cuanto más grande sea, mejor, porque es muy difícil superarlo por arriba”, dijo Trump.

El director de la organización mexicana Ángeles Sin Fronteras, Sergio Tamai, destacó el desarrollo pacífico de la protesta al sostener que no se alteró el orden ni tampoco nadie ha intentado saltar la valla fronteriza ni “quemar a Trump”.

Tamai confirmó que las protestas contra el muro y la política migratoria de Trump continuarán en los próximos días y posiblemente se convoque a un boicot comercial en el que se pida a los mexicanos no comprar productos en Estados Unidos.

El boicot comercial permitirá “recordarle a Trump los miles de millones de dólares que gastan cada año todos los mexicanos” en ese país, indicó el activista.

Aseguró que su meta es extender las manifestaciones desde Tijuana, en el noroccidental estado de Baja California, en el Pacífico mexicano, hasta llegar a Matamoros, en el nororiental estado de Tamaulipas, en la costa del Golfo de México.

“Vamos a empezar poco a poco hasta que lleguemos a bloquear las garitas internacionales desde Tijuana hasta Matamoros”, declaró Tamai.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.