23 ago. 2025

Mexicanos protestan contra visita de Trump a prototipos del muro fronterizo

Un centenar de mexicanos protestaron este martes en la frontera con Estados Unidos contra la presencia del presidente estadounidense, Donald Trump, en California para visitar los prototipos del muro fronterizo que quiere construir.

MURO MANIFESTACIÓN

Mexicanos se manifiestan junto a la frontera que delimita a México con territorio norteamericano. Foto: EFE

EFE

Con pancartas que decían frases como “Trump, no pagaremos el muro” y “Alto a las deportaciones”, los manifestantes se reunieron este día en el lado mexicano, justo ante la valla metálica que marca la frontera entre ambos países.

De visita en California, Trump afirmó que quiere que el muro sea “lo más grande posible” y que permita ver el lado mexicano. “Cuanto más grande sea, mejor, porque es muy difícil superarlo por arriba”, dijo Trump.

El director de la organización mexicana Ángeles Sin Fronteras, Sergio Tamai, destacó el desarrollo pacífico de la protesta al sostener que no se alteró el orden ni tampoco nadie ha intentado saltar la valla fronteriza ni “quemar a Trump”.

Tamai confirmó que las protestas contra el muro y la política migratoria de Trump continuarán en los próximos días y posiblemente se convoque a un boicot comercial en el que se pida a los mexicanos no comprar productos en Estados Unidos.

El boicot comercial permitirá “recordarle a Trump los miles de millones de dólares que gastan cada año todos los mexicanos” en ese país, indicó el activista.

Aseguró que su meta es extender las manifestaciones desde Tijuana, en el noroccidental estado de Baja California, en el Pacífico mexicano, hasta llegar a Matamoros, en el nororiental estado de Tamaulipas, en la costa del Golfo de México.

“Vamos a empezar poco a poco hasta que lleguemos a bloquear las garitas internacionales desde Tijuana hasta Matamoros”, declaró Tamai.

Más contenido de esta sección
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.