18 ago. 2025

Merkel pide a los socios europeos cumplir los compromisos de la crisis de refugiados

La canciller alemana, Angela Merkel, pide a los socios europeos que cumplan con los compromisos pactados en la última cumbre europea para hacer frente a la crisis de los refugiados, en una entrevista que publica hoy el dominical “Bild am Sonntag”.

La canciller alemana, Angela Merkel. EFE/Archivo

La canciller alemana, Angela Merkel. EFE/Archivo

EFE

“Espero que pongamos en práctica paso a paso aquello a lo que nos comprometimos los 28 países de la UE en la última cumbre”, dice Merkel en la entrevista.

“Sólo podemos superar el reto conjuntamente”, agrega.

Esos compromisos incluyen la ayuda de 3.000 millones de euros para Turquía, la protección de las fronteras exteriores y la ayuda a Grecia en la atención a los refugiados.

Merkel, por otra parte, rechaza una afirmación del primer ministro bávaro, Horst Seehofer, según la cual habría dado un viraje a su política de refugiados al no traer a Alemania a los que están en Grecia, a diferencia de lo que hizo con los que estaban en Hungría en septiembre.

“No se trata de un viraje. Ahora tenemos una situación distinta a la de hace seis meses porque Grecia, junto con los socios europeos, quiere darle a los refugiados un trato digno”, afirma la canciller.

Actualmente, señala Merkel, Grecia tiene 30.000 refugiados y con la ayuda de Europa puede asumir el reto.

Respecto a Alemania, que en 2015 recibió más de un millón de refugiados, dice que el país tiene recursos para afrontar el desafío, pese a las cargas que tienen actualmente los municipios.

Pese a la crisis de los refugiados, Merkel mantiene la meta de tener un presupuesto equilibrado, algo necesario -afirma- en un país con una población en proceso de envejecimiento.

Más contenido de esta sección
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.