07 nov. 2025

Mercosur intercambiará información para combatir el crimen transnacional

Un mayor intercambio de información, reforzar la cooperación policial y crear equipos de investigación conjuntos son parte de las medidas que valoraron hoy poner en marcha los países del Mercado Común del Sur (Mercosur) para combatir el crimen transnacional.

base narco bado 2

Foto: Gentileza.

EFE.

“Trabajamos sobre una mayor colaboración en la persecución de las bandas criminales que intentan tener sucursales en distintos países”, explicó la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, en declaraciones a los medios tras la celebración de la XLV reunión de ministros de Justicia del Mercosur.

La titular de la cartera de Seguridad recalcó la necesidad de aumentar la cooperación policial entre los países para lograr que fluya la información.

La lucha contra la corrupción fue uno de los asuntos abordados, ya que Argentina tiene una “deuda pendiente” con la sociedad en materia de investigación de este tipo de causas, indicó el responsable de Justicia argentino, Germán Garavano.

Es un problema que afecta a toda la región y que fue discutido en las reuniones que el ministro tuvo en Estados Unidos, donde viajó con el objetivo de generar mecanismos de cooperación e investigación judicial.

En este sentido, afirmó que el departamento de Justicia estadounidense expresó su “apoyo total” a las instituciones argentinas en materia de investigación de delitos.

Durante el encuentro de este viernes, celebrado en Buenos Aires, se lograron avances en la creación de protocolos relacionados con personas extranjeras privadas de libertad, así como en cuestiones como el acceso a la Justicia de migrantes y de personas en situación de vulnerabilidad.

La ley de protección de datos personales y los desafíos que supone tanto en términos de inversión como en el desarrollo tecnológico y de bases de datos fueron también asuntos abordados por los ministros de los países participantes.

Además de representantes de Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay -Estados miembros del Mercosur- también participaron jefes policiales de Bolivia -en proceso de adhesión al bloque- y de Chile, Colombia y Surinam -países observadores-, según el Ministerio de Seguridad argentino.

La reunión arrancó ayer en Tigre y continuó este viernes en el Palacio San Martín de la ciudad de Buenos Aires, sede de la Cancillería argentina, ya que el país austral ostenta este semestre la presidencia pro tempore del bloque internacional.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.