06 nov. 2025

“Mercosur sin Brasil es como Barça sin Suárez, Messi y Neymar”, dice senador

El senador uruguayo del oficialista Frente Amplio Ernesto Agazzi dijo este lunes que “un Mercosur sin Brasil es como un Barça sin (Luis) Suárez, ni (Lionel) Messi, ni Neymar”, al referirse a las posibles consecuencias que el juicio político contra la mandataria brasileña, Dilma Rousseff, puede acarrear al bloque.

mercosur-macri.jpg

Última reunión de jefes de Estado y de Gobierno del Mercosur, realizada en Paraguay. | Foto Reuters

EFE

En entrevista con El Observador TV, Agazzi hizo esa comparación entre la importancia del gigante suramericano para el Mercosur -integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela- y lo determinantes que son esos tres jugadores para su equipo.

En su intervención, el senador tildó de “ilegítimo” el juicio político y afirmó que “no tiene sentido” un Mercosur sin Brasil, donde el vicepresidente, Michel Temer, asumió la semana pasada la Presidencia interina, después de que el Congreso suspendiera el mandato de Dilma Rousseff por seis meses para iniciar un proceso que puede llevar a su destitución.

Agazzi afirmó que el Gobierno de Uruguay “tiene que pensar en el más allá (porque) Brasil es el principal mercado” para muchos productos uruguayos y que por ello el Ejecutivo tiene que cuidar los vínculos con las nuevas autoridades brasileñas.

En este sentido puntualizó que el Frente Amplio, como fuerza política, puede opinar con independencia de los compromisos gubernamentales que haya.

Además, el senador indicó que el proceso que atraviesa Brasil es algo “del tipo de un golpe de Estado” pues “el Parlamento se ha dado el rol de sustituir al pueblo en elegir al nuevo Gobierno”, explicó.

Según Agazzi esta situación supone un “cambio del funcionamiento democrático de la sociedad” decidido por “un pequeño número de personas que arreglaron sus cosas, cambiaron sus programas y ahora decidieron que hay otro presidente”.

En este sentido, el senador uruguayo explicó que en Brasil, país con una “institucionalidad política muy débil”, la votación de cada ley es “una alianza de diputados (distinta) para ver que dan a éste para que vote” cada una de las normas.

Asimismo, subrayó que “lo lógico sería que a un nuevo presidente lo vote el pueblo”, en contraposición a la situación actual en la que “un pequeño número de personas (parlamentarios), la mayoría de los cuales están acusados frente a la justicia por corrupción, elige al presidente nuevo”.

“Es un abuso de funciones” del parlamento, sentenció

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.