“Seguimos enfocados en la lucha contra la corrupción y desarrollamos herramientas de control, como la Ley de Transparencia en las instituciones Públicas, que permite que la ciudadanía conozca cómo se maneja el dinero público, y ya han salido a la luz casos de malas prácticas”, comenzó señalando.
“Comparto la indignación de la ciudadanía, sigamos reclamando los cambios para acabar con los abusos en la gestión pública. Gracias a estos mecanismos de transparencia, nuestro Gobierno lucha, junto con la ciudadanía, contra el nepotismo, el clientelismo y los gastos exorbitantes que algunos individuos generaban para el Estado. Y seguiremos limpiando la casa, luchando contra la corrupción, para tener más recursos al servicio de la gente”, añadió el mandatario.
Posteriormente habló de la estabilidad macroeconómica del país y destacó la solidez de los números en lo que refiere a crecimiento económico.
“Somos uno de los países de la región con mayor crecimiento, con una baja inflación y bien calificados por organizaciones internacionales. Seguimos atrayendo a más inversionistas de otros países, gracias a esto estamos cerrando un círculo bianual con más de USD 628 millones captados por inversiones extranjeras directas, además de los 82 nuevos mercados internacionales que abrimos para los productos paraguayos”, dijo al respecto.
También hizo énfasis en la renovación de flotas de las unidades de transporte público. “Estamos transformando a nuestro país con obras importantes y finalizamos el año con más de 500 colectivos nuevos con aire acondicionado circulando en las calles”, apuntó.
A diferencia de otros discursos en los que se centraba en el plano económico, esta vez Cartes dio destaque a la parte social. “Gracias al trabajo en conjunto de muchas instituciones, hemos logrado que más familias tengan acceso a una mejor calidad de vida con programas como Sembrando Oportunidades, que asiste a más de 150.000 familias campesinas. El programa Tekoporã, que ya cumplió 10 años, ahora asiste a más de 120.000 familias, de las cuales casi 9.000 son de comunidades indígenas. Y Tenonderá ha capacitado a más de 6.500 familias para que puedan salir definitivamente de la pobreza”, señaló.
Respecto al drama de los miles de damnificados por las inundaciones dijo que se está trabajando para reubicar a las familias de las zonas inundables.
“El 2016 será un año de resultados, lograremos más metas y sé que tendremos retos. Le pido a Dios que nos ilumine para tomar las mejores decisiones, para beneficio de todos los paraguayos”, finalizó.