22 jul. 2025

Membrana inspirada en el pelo del oso polar

El pelo del oso polar, que asegura al animal del aislamiento térmico necesario, ha inspirado a un equipo internacional de investigadores para desarrollar una nueva membrana nanoestructurada.

oso pelo.jpg

Foto: UCM-

EFE

El nuevo material, de baja conductividad térmica y alta porosidad, también repele el agua, lo que la convierte en una buena herramienta para desalar y descontaminar agua.

El trabajo, publicado en Journal of Materials Chemistry A, ha sido realizado por científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), del IMDEA Agua y de la Universidad Donghua (China).

“Nos hemos inspirado en la estructura perfilada a nivel microscópico del pelo del animal que encierra aire dentro de cada fibra aportándole un gran poder aislante térmico”, explica Mohamed Khayet, director del Departamento de Física Aplicada I de la UCM y autor principal de la investigación.

El nuevo material es perfecto para la desalinización de agua con alto contenido en sales o salmueras pero, además, es tan eficiente que permite no solo conseguir agua potable, sino obtener agua pura en una desalación, “algo muy demandado por la industria”, según Khayet.

Además, la membrana -formada por una red de nanofibras- es capaz de concentrar aguas contaminadas con productos radiactivos y recuperar productos de gran valor para el sector farmacéutico, alimentario, textil y metalúrgico, como proteínas, compuestos aromáticos presentes en zumos, polifenoles antioxidantes, tintes o metales pesados.

La membrana nanofibrosa, que ha sido patentada por la UCM, se aplica en una tecnología de interés creciente llamada destilación en membrana, que consiste en la evaporación del agua a un lado del poro y la posterior condensación del vapor producido en el otro lado.

“En el mercado todavía no existe ninguna empresa que se dedique a la venta de membranas diseñadas específicamente para esta tecnología”, señala el científico.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.
Un hombre de 62 años fue arrestado el último lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).