20 ago. 2025

Membrana inspirada en el pelo del oso polar

El pelo del oso polar, que asegura al animal del aislamiento térmico necesario, ha inspirado a un equipo internacional de investigadores para desarrollar una nueva membrana nanoestructurada.

oso pelo.jpg

Foto: UCM-

EFE

El nuevo material, de baja conductividad térmica y alta porosidad, también repele el agua, lo que la convierte en una buena herramienta para desalar y descontaminar agua.

El trabajo, publicado en Journal of Materials Chemistry A, ha sido realizado por científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), del IMDEA Agua y de la Universidad Donghua (China).

“Nos hemos inspirado en la estructura perfilada a nivel microscópico del pelo del animal que encierra aire dentro de cada fibra aportándole un gran poder aislante térmico”, explica Mohamed Khayet, director del Departamento de Física Aplicada I de la UCM y autor principal de la investigación.

El nuevo material es perfecto para la desalinización de agua con alto contenido en sales o salmueras pero, además, es tan eficiente que permite no solo conseguir agua potable, sino obtener agua pura en una desalación, “algo muy demandado por la industria”, según Khayet.

Además, la membrana -formada por una red de nanofibras- es capaz de concentrar aguas contaminadas con productos radiactivos y recuperar productos de gran valor para el sector farmacéutico, alimentario, textil y metalúrgico, como proteínas, compuestos aromáticos presentes en zumos, polifenoles antioxidantes, tintes o metales pesados.

La membrana nanofibrosa, que ha sido patentada por la UCM, se aplica en una tecnología de interés creciente llamada destilación en membrana, que consiste en la evaporación del agua a un lado del poro y la posterior condensación del vapor producido en el otro lado.

“En el mercado todavía no existe ninguna empresa que se dedique a la venta de membranas diseñadas específicamente para esta tecnología”, señala el científico.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.