03 jun. 2024

Medicina UNA: 150 egresados se especializarán en Francia

Mediante convenios firmados en los últimos meses, tanto médicos residentes como estudiantes de grado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA) tendrán la oportunidad de especializarse en las mejores universidades de Europa y Estados Unidos. Esto fue lo que anunció el Dr. Laurentino Barrios, decano de esa institución, durante su informe de gestión presentado ayer.

Laurentino Barrios

Laurentino Barrios

“Solamente a Francia tenemos posibilidad de enviar en los próximos cinco años a 150 egresados, ya depende de ellos. A 30 cada año podríamos enviar a las universidades alrededor de París, Rouen, Dijon y de Lyon”, apuntó Barrios al mencionar que la Facultad tiene acuerdos cerrados con varias casas de estudios francesas que serán rubricadas en agosto próximo.

Esto –dijo– potenciará los recursos humanos dentro del Hospital de Clínicas, pues cada especialista –a su regreso– deberá hacer residencia de cinco años en el centro asistencial ubicado en San Lorenzo.

intercambio. Además, la FCM cuenta desde este año con “becas cortas” en el marco de programas de intercambio en Bélgica y en West Virginia (EEUU). “También, por primera vez, tendremos becas Fulbright para los médicos que quieran ir dos años a los Estados Unidos para especializarse”, acotó.

La Facultad de Ciencias Médicas, además, llevará a cabo este año un curso de masterado en conjunto con la Universidad de Barcelona. La actividad tendrá lugar en agosto, en Asunción, y el eje temático será sobre Enfermedades Inmunológicas.

Barrios indicó, a renglón seguido, que están avanzadas las conversaciones con la Universidad de Tel Aviv, Israel, para que los egresados de Medicina puedan ir a ese país para su especialización.

Por lo demás, cuentan con un convenio marco con la Universidad de Buenos Aires.

El primer grupo en ir será el de los anestesiólogos para cirugías complejas.

Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.