05 nov. 2025

MEC espera llegar a un 50% de conectividad en todo el país al finalizar el 2021

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, dijo este martes que espera finalizar el año 2021 con el 50% de conectividad en las instituciones públicas del país.

clases virtuales.jpg

No se sabe cuándo se volverá a las clases.

Foto: Pixabay.

Juan Manuel Brunetti, titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), dijo que se encuentran trabajando para acortar la brecha digital en el país y consideró que el Estado debe ser más eficiente en la ejecución de los gastos públicos, para brindar una mejor educación. Además, apuntó a que se espera finalizar el año con el 50% de conectividad en las escuelas del país.

“El Estado tiene que ser más eficiente para dar una mejor calidad de educación y los funcionarios públicos debemos tratar de ser un poco más eficientes en la ejecución de los gastos públicos”, subrayó este martes en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Asimismo, comentó que 982 escuelas de 8.873 instituciones educativas a nivel país cuentan con conexión a internet para el desarrollo de las actividades académicas.

El año pasado, la Dirección General de Estadística y Censos informaba que apenas el 77% de los niños y jóvenes en edad escolar cuentan con conexión a internet y computadoras en sus casas.

Lea más: Alumnos no tienen internet, pero hay USD 62 millones para conectividad

5240278-Mediano-694591962_embed

En otro momento, el titular del MEC expresó que las mejoras se van a ir dando de forma paulatina. “Estamos mejorando en tecnología, estamos priorizando contenidos, se tiene que dosificar las tareas”, agregó.

Además, aseveró que no se puede seguir todo el 2021 con las escuelas cerradas porque las realidades no son las mismas. “Nosotros necesitamos que siga la educación y el proceso educativo no puede parar”, afirmó. En el 2020 el cierre repentino de escuelas y el modo virtual desnudaron desigualdades en sectores más vulnerables.

Hace exactamente un año que tanto el MEC y el Ministerio de Tecnologías (Mitic) cuentan con más de G. 400.000 millones para conectar a las escuelas con fibra óptica. En la actualidad, 8 de cada 10 centros educativos públicos no cuentan con acceso a internet, a través de fibra óptica o wifi.

Más contenido de esta sección
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.
Los cinco detenidos, por supuestamente pertenecer a una banda de sicarios, entre ellos un suboficial de la Policía Nacional, fueron trasladados este miércoles a la Penitenciaría Regional de Concepción.
Desconocidos se llevaron durante la noche insumos y alimentos pertenecientes al programa Hambre Cero de la Escuela 1786 Virginia Osorio Estigarribia, de la comunidad de Potrerito, distrito de Concepción, dejando sin almuerzo escolar a los niños.
Una conocida profesional médica fue hallada sin vida en el interior de su departamento ubicado en el centro de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa. Se trata de la conocida neuróloga infantil doctora Lorena María Bertoli Goiburu.