12 ago. 2025

Mayoría de los brasileños reprueba gestión de Temer, según sondeo

El 51% de los brasileños considera mala o muy mala la gestión del presidente Michel Temer, según un sondeo publicado hoy, que destaca también una caída en la confianza económica del país.

El presidente de Brasil, Michel Temer, asiste una ceremonia en el Hotel Tulip Alvorada con relación al Proyecto Futuro 2ª Edición, este 28 de noviembre de 2016, en Brasilia (Brasil). EFE

El presidente de Brasil, Michel Temer, asiste una ceremonia en el Hotel Tulip Alvorada con relación al Proyecto Futuro 2ª Edición, este 28 de noviembre de 2016, en Brasilia (Brasil). EFE

EFE

El sondeo, elaborado por la firma Datafolha para el diario Folha de São Paulo, apunta que la popularidad de Temer ha caído notablemente desde julio, cuando aquellos que le reprobaban representaban el 31%.

De hecho, el 63% se muestra favorable a una renuncia del mandatario brasileño antes de que termine el año para que se celebren elecciones directas, mientras que el 27% de los entrevistados dijeron lo contrario.

El porcentaje que apuesta por unas elecciones anticipadas es parecido al divulgado en el sondeo de julio (62%), cuando Dilma Rousseff estaba suspendida de su cargo y Temer ocupaba la Presidencia de manera interina desde el pasado 12 de mayo.

En esa ocasión fueron preguntados por la renuncia de los dos líderes y la mayoría apostó por ello.

Aún así, para el 40% la gestión de Temer es peor que la de su predecesora Dilma Rousseff, que fue destituida de su cargo el pasado 31 de agosto por el Senado tras un juicio político que dejó la Presidencia de manera definitiva en manos de su antiguo vicepresidente, Temer.

La población considera a Temer un presidente “defensor de los sectores más ricos” (75%), “falso” (65%) y “muy inteligente” (63%), mientras que el 58% lo ve “deshonesto”, según Datafolha.

De cero a diez, los encuestados dan una nota media al desempeño del Gobierno de Temer de 3,6 puntos.

No obstante, el 34% considera “regular” la gestión de su Ejecutivo, mientras que solo un 10% se muestra satisfecho con el líder del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB).

El sondeo se realizó entre el 7 y el 8 de diciembre, antes de que saliera a la luz la delación pactada de un alto ejecutivo de Odebrecht que señala a la cúpula legislativa del país de haber recibido supuestos cobros ilegales de la compañía, en un nuevo escándalo que implica presuntamente a Temer.

Según el testimonio del exvicepresidente de Relaciones Institucionales de Odebrecht, Claudio Melo Filho, Temer pidió al empresario Marcelo Odebrecht 10 millones de reales (unos 3 millones de dólares) para las campañas del PMDB en 2014.

Por otro lado, la confianza en la economía del país por parte de los encuestados también empeora, pues dos terceras partes esperan que la inflación va a subir, proporción parecida a los que esperan un aumento en las cifras de desempleo (67%).

Asimismo, el 41% cree que la situación económica va a empeorar en el futuro, mientras que el 28% apuesta por una mejora, contra el 27 % que piensa que todo seguirá igual.

Brasil terminó 2015 con una contracción económica de 3,8%, su peor resultado en 25 años, y según las previsiones se contraerá un 3,4% este año, encadenando dos años de crecimiento negativo por primera vez desde la década de 1930.

En cuanto al empleo, el gigante suramericano cerró el trimestre comprendido entre agosto y octubre con 12 millones de parados y una tasa de desempleo récord del 11,8%.

La encuesta fue realizada con 2.828 entrevistas a personas de 16 años o más en 174 municipios de Brasil y, según Datafolha, tiene un margen de error de dos puntos.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.