02 may. 2025

Mayoría de diputados rechazan la reforma de la Constitución Nacional

La mayoría de los diputados que integran la bancada del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) manifestaron ayer no estar de acuerdo con apoyar un proyecto de reforma de la Constitución Nacional.

Oposición.  Una mayoría de  diputados liberales se manifestaron en contra de una reforma de la Constitución Nacional.

Oposición. Una mayoría de diputados liberales se manifestaron en contra de una reforma de la Constitución Nacional.

Coincidieron en expresar que no es el momento y que la ciudadanía está cansada de tantas elecciones, habiendo prioridades más importantes que resolver.

Óscar González Drakeford y Amado Florentín señalaron que estos temas de carácter político no son ninguna prioridad para el país, que tiene que preocuparse de salir de los problemas económicos, graves problemas sociales, y no abocarse a cuestiones de carácter electoral.

González dijo que si en algún momento se va a tratar la reforma, se deberían incluir varios temas que a la ciudadanía le preocupa y no hacerse por intereses particulares de algunos que pretenden acomodar la Constitución a sus pies y llevar a moldear a sus intereses particulares.

“Se debe pensar en lo general y en primer lugar poner a la República. Considero que no es el momento y no merece ni siquiera una sola consideración este asunto”, aseveró.

En el mismo sentido habló Víctor Ríos, para quien tampoco es el momento de hablar de una reforma. Mencionó que en enero del año que viene el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) ya tendría que definir el calendario electoral para el 2018 y que además, una reforma constitucional debe basarse en un gran pacto político y social que no existe en este momento.

Agregó que las nuevas autoridades del PLRA próximas a asumir el mando deberán plantear una línea política concreta al respecto.

REELECCIÓN. Otros que se pronunciaron en contra de la iniciativa fueron Dionisio Amarilla y Édgar Acosta, quienes sostienen que la reforma que se plantea es para la reelección, porque con la constituyente se puede tocar el área que sea de la Constitución. “Que no vengan con esa historia que es solo para la parte judicial, son los adulones del Gobierno que propician la reelección. Ni reforma, ni enmienda para instalar la reelección y si se hace una reforma se tiene que hacer en el primer periodo de una presidencia. Ojalá que esto quede en la anécdota por este periodo”, aseveró Acosta.

Salustiano Salinas, Édgar Ortiz y Juan Félix Bogado también dejaron sentadas sus posturas en contra de la reforma, remarcando que existen “cosas más importantes de que hablar en este país y que la gente está cansada de las constantes elecciones”.

Por su lado, Olimpio Rojas y Antonio Buzarquis, se mostraron más abiertos a la hora de opinar y expresaron que es una situación que se debe debatir dentro del partido. Coincidieron en que si se implementa la reelección presidencial, también se debe plantear la segunda vuelta (balotaje) y otras modificaciones a la Carta Magna.