08 ago. 2025

Más de un millón de niñas sufre violencia sexual en Latinoamérica, dice Unicef

Más de un millón de niñas y adolescentes son víctimas de violencia sexual en América Latina y el Caribe y una de cada cuatro ha contraído matrimonio entes de los 18 años, dijo este miércoles la directora regional de Unicef, María Cristina Perceval.

abuso.jpg

Médico naturalista recibe condena por coacción sexual. Foto: vanguardiamineral.

EFE


Esto convierte a la región en la segunda con mayor tasa de embarazos en adolescentes en el mundo, precisó Perceval en una rueda de prensa, en Santo Domingo, junto a la directora regional de ONU-Mujeres, Luiza Carvalho, y el director regional del Fondo de Población para las Naciones Unidas (Unfpa), Esteban Caballero.

De acuerdo con los datos difundidos con motivo del Día Internacional de la Niña, una de cada cuatro adolescentes que vive en áreas rurales y en situación de pobreza en América Latina no asiste a la escuela y trabaja en quehaceres domésticos y de cuidado no remunerados.

Mientras que el 25% de las niñas de entre 13 y 15 años reporta haber considerado seriamente suicidarse y cuatro de cada 10 han experimentado la violencia de pareja.

A su vez, de acuerdo con estos datos, una de cada 10 adolescentes de entre 15 y 19 años justifica la violencia de pareja y más de una cuarta parte de las niñas de 11 países de la región declaró que “jamás” o “rara vez” se sienten seguras de camino a la escuela.

Perceval llamó la atención sobre el hecho de que las menores que viven en zonas rurales no cuenten con suficiente acceso a la información ni suministros para su menstruación y el 25 % de todas ellas ni siquiera tiene acceso a educación.

“Una realidad que se ve agravada en situaciones de emergencia donde las niñas y adolescentes son más vulnerables”, señaló.

Con motivo de celebrarse hoy el Día Internacional de la Niña, Unicef llamó a los Gobiernos, a los sistemas de Justicia, la sociedad civil y la familia, entre otros sectores, a promover el empoderamiento de las niñas y adolescentes y contribuir positivamente a su desarrollo integral.

Este día, indicó Perceval, “es un momento que nos convoca a tomar conciencia de que las niñas no pueden ser tratadas como adultas sin derechos, sino como niñas con derechos y empoderadas, por ser fuerza de cambio”

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.