11 may. 2025

Más de mil policías desalojan a campesinos en Laterza Cué

Alrededor de 1.500 efectivos policiales ingresaron este miércoles en el asentamiento 1º de Noviembre, del lugar conocido como Laterza Cué (Caaguazú) para desalojar a 200 familias de campesinos.

LAterza.PNG

Desalojo en Laterza Cué, Caaguazú. | Foto: Captura de pantalla

En comunicación con ULTIMAHORA.COM, Alicia Cardozo, una de las habitantes de la zona, comentó que ingresaron más de mil efectivos policiales con helicópteros y carros hidrantes.

Afirmó que mediante una medida cautelar están ingresando a las casas, destruyendo muebles y preparándose para tumbar las casas, según denunció.

Aseguró que los policías están procediendo antes de tiempo, ya que tenían prevista una audiencia en el Juzgado de Caaguazú el 1 de junio.

Por su parte, el padre Ignacio Espínola, de la diócesis de Coronel Oviedo, lamentó que se trate de esta manera a las familias campesinas y criticó que no se busque una solución para los labriegos.

“La respuesta del Gobierno es esta, parece que la empresa de José López no tiene humanidad y el Indert al parecer no tiene compasión con los pobres”, expresó.

El religioso indicó que el Indert aseguró que iba a reubicar a las familias campesinas pero no sabe dónde exactamente. Los labriegos aseguraron que están asentados en las tierras desde hace 40 años. “Hay personas que incluso nacieron allí", señaló Cardozo.

A principios de este mes, en visita a nuestra redacción, los labriegos criticaron el hecho de que el Gobierno haya arribado a un acuerdo con Bioenergy S.A. para la cesión de las tierras en cuestión, con base solo a unas pocas familias campesinas.

Cuestionaron en ese sentido al presidente del Indert, Justo Cárdenas, por la Resolución Nº 2.117 de fecha 27 de agosto de 2014, mediante la cual revocó y dejó sin efecto la Resolución Nº 340 del 17 de octubre de 2013, que declaraba como colonización de hecho la finca Nº 1 del distrito de Mariscal Francisco Solano López.

Más contenido de esta sección
Alcides Medina Brítez fue extraditado desde Argentina a Paraguay para seguir con el proceso en su contra por un doble homicidio ocurrido en el 2019 en Alemán Cué, distrito de Horqueta, Concepción.
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.