04 oct. 2025

Más de la mitad de los paraguayos presenta sobrepeso y obesidad

Según la Primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles, Paraguay cuenta con un porcentaje elevado de sobrepeso y obesidad. El 30% de los niños y adolescentes tiene exceso de peso. Los principales factores son la mala alimentación y el sedentarismo.

obesidad-2.jpg

La obesidad está en el cerebro. Foto: hoy.com.do.

La encuesta revela una prevalencia de sobrepeso y obesidad del 57,6 por ciento en el grupo de adultos y cerca del 30 por ciento en niños y adolescentes, por lo que Paraguay cuenta con un porcentaje similar existente en otros países latinoamericanos.

Según estos hallazgos, prácticamente 1 de cada 4 paraguayos presenta obesidad y 2 de cada 3 presenta algún grado de sobrepeso u obesidad.

En tanto que cerca del 30 por ciento de niños y adolescentes del país presenta sobrepeso y obesidad. En niños menores de 5 años la prevalencia es del 8,9 por ciento y en mujeres embarazadas, la cifra es cercana al 45 por ciento.

El sobrepeso y la obesidad están asociados con el consumo elevado de productos ultraprocesados de bajo valor nutricional y elevado contenido de azúcar, sodio y grasas, acompañado de poca o nula actividad física.

El 84,7 por ciento de la población no consume la cantidad necesaria de frutas y verduras diarias y el 75 por ciento no realiza actividad física.

Este régimen de vida puede dar paso al desarrollo de diversas patologías como las enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas, entre otras.

Estas y otras enfermedades pueden prevenirse con alimentación saludable y actividad física diaria de al menos 30 minutos por día.

El Ministerio de Salud Pública cuenta actualmente con una “Estrategia Nacional para la Prevención y el Control de la Obesidad 2015-2025", impulsada a través de la Unidad de Prevención de Obesidad dependiente de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles (DVENT).

Esta estrategia se constituye en una política pública nacional que promueve la integración multisectorial en busca de la prevención y el control de la obesidad, involucrando a los sectores público y privado, así como a la sociedad civil.

Dicho material fue elaborado en el marco del Plan Nacional de Acción para la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles y tiene como propósito reducir la prevalencia de obesidad en la población paraguaya en los próximos 10 años.

Las áreas estratégicas contemplan tareas normativas, de fiscalización y políticas que favorecen la implementación de medidas de prevención de la obesidad, la promoción de la salud y el manejo integral de la obesidad, así como la vigilancia, investigación e información para la correcta toma de decisiones.

Más contenido de esta sección
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.
El panelista Eduardo Pipo Dios Kostaniovsky tuvo que pedir disculpas a la senadora Lilian Samaniego, tras expresiones personales en su contra. Con una sonrisa en la cara, la legisladora aceptó las disculpas del panelista afín al cartismo.
Un hombre falleció en la mañana de este viernes mientras intentaba soldar un tanque de combustible en Fram, Departamento de Itapúa, que explotó.
Tras la renuncia del titular del titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), indígenas Pãi Tavytera, del Departamento de Amambay, liberaron la ruta PY05 en el cruce Bella Vista, luego de 13 días de cierre de ruta que se dieron de manera parcial y posteriormente de manera total.