09 ago. 2025

Más de 50.000 objetos descubiertos en excavación arqueológica en Pekín

Más de 50.000 objetos han sido descubiertos en una excavación arqueológica en el Palacio de Verano de Pekín, antiguo jardín real de la Dinastía Qing (1644-1911), informó hoy el diario oficialista Global Times.

China.PNG

Edificio del emperador Qianlong de la dinastía Qing. Foto: el pais.cr

EFE

En un comunicado citado este martes por el diario chino, responsables del Palacio de Verano -también conocido como Yuanmingyuan- afirmaron haber encontrado una cabeza de elefante bañada de oro, así como piezas de bronce, jade y porcelana china, entre otros objetos.

“El pasado glorioso de Yuanmingyuan no va a volver más, pero estas reliquias permitirán conocer al público más sobre el parque y su historia”, aseguró la organización, que definió este espacio como “icónico”.

Un equipo de casi un centenar de personas de la Universidad Tsingua (Pekín) ha sido el encargado de restaurar el aspecto original del 60% de los objetos encontrados, gracias al uso de una técnica de realidad virtual y de más de 10.000 documentos históricos.

“La exposición de estos objetos culturales también debe despertar sentimientos patrióticos entre los chinos, porque pueden ver lo glorioso que era nuestro país y cómo esa gloria fue pisoteada por los invasores”, señaló el profesor de arquitectura antigua de la Universidad de Pekín, Tian Lin, en declaraciones al Global Times.

El Palacio de Verano era utilizado como un jardín por la realeza durante la Dinastía Qing y se caracterizaba por frondosos jardines y una trabajada arquitectura, que fue incendiado y destruido en su mayoría por tropas invasoras británicas y francesas durante la Segunda Guerra del Opio (1856-1860).

El objetivo de la prospección es acercar al público la historia de este enclave a través de una plataforma tridimensional en la que se muestren los diferentes hallazgos, así como la conservación de los mismos.

La excavación, que ya ha cubierto una extensión de 7.000 metros cuadrados, comenzó en el año 2013 y está previsto que continúe hasta el 2020.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.